Agricultura

Primer controlador biológico para combatir lagarta en soja

12 de febrero de 2019

Esto se enmarca dentro del proyecto «Tecnología Innovadora de Control de Plagas en el Cultivo de Soja» que apunta a que en un futuro Uruguay pueda producir soja no transgénica y diferenciarnos por no tener impacto ambiental al apostar al control biológico de plagas, como la lagarta. German Bremermann, gerente comercial de Barraca Erro, explicó ahora se está en una escala precomercial, dentro de un proyecto que llevan adelante Facultad de Agronomía, Barraca Erro y una empresa francesa.

En diciembre se registró un nuevo controlador biológico de plagas para la oruga de la soja y el girasol conocidas como lagartas, que permitirá reducir el uso de agroquímicos. Se trata del primer controlador biológico que se hace en Uruguay para cultivos extensivos.

En el caso de la lagarta, el agente que se introduce es la Trichogramma pretiosum Riley, una pequeña avispa, que parasita al insecto huésped, mediante el depósito de huevos.

“En vez de salir un nuevo individuo del huevo de la lagarta, sale una avispa”, sostuvo. Agregó que el control es tal que el cultivo no tiene pérdidas de rendimiento aunque reconoció que el control es más efectivo con el uso de agroquímicos. Por eso es fundamental la prevención y el monitoreo posterior.

“Estamos en una segunda etapa la cual es muy importante para seguir ajustando la tecnología”.

Bremermann estimó que ya  el año que viene podría haber pequeñas áreas a nivel comercial utilizando esta tecnología.

Escuche la entrevista a German Bremermann, gerente comercial de Barraca Erro en diálogo con Ruben Silvera en Punto de Equilibrio

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
5 - 01:16