“Ser colono y presidir el INC, es como tener 12 estaciones de servicio y ser presidente de Ancap”, dijo Da Silva

Que el presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Eduardo Viera, sea colono es como “que el presidente de Ancap tenga 12 estaciones de servicio”, cuestionó el senador del Partido Nacional, Sebastián da Silva, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
“Por una disposición constitucional no se puede ser arte y parte”, dijo el legislador, basándose en el artículo 200 de la Constitución Nacional que establece: “tampoco podrán los miembros de los Directorios o Directores Generales de los Entes Autónomos o de los Servicios Descentralizados, ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la Institución a que pertenecen”. Este argumento también lo plantearon los senadores del Partido Colorado, Pedro Bordaberry y Robert Silva.
Da Silva dijo que hay un “tema ético” también, porque “está en deuda” con el INC, porque Viera pidió un crédito a este instituto para arreglar la vivienda cuando empezó a arrendar el campo, y hay un “expediente abierto “porque debe regularizar su situación con el BPS. A la vez, recordó que “se hizo colono siendo presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, compitiendo contra colegas”.
Respecto a la compra del campo de 4.400 hectáreas en Florida por parte de Colonización, el senador blanco señaló que “este tipo de patinadas pueden llevar a que las acciones tengan nulidad y vicios de forma” y “derivaciones legislativas o jurisdiccionales”.
“El INC está haciendo uso de lo que le ampara la ley”, reconoció. Al tiempo que criticó: “lo que está haciendo (este instituto) es un mal uso porque cuando gastás US$ 32,5 millones uno pretende que los responsables de enviar ese dinero del Estado en detrimento de otras cosas, tengan una idea somera de lo que van a hacer con el campo”, lo que “claramente no hay”.
“Apelamos a que el presidente Yamandú Orsi entienda que con el artículo 197 de la Constitución tiene la posibilidad de observar el gasto” y con esto en el gobierno “le den un mensaje a los colonos de que se cuida la plata del organismo”, reclamó. Y Admitió que el objetivo de la oposición es agotar todos los mecanismos para que esa compraventa no se concrete.
Escuche la entrevista completa a Sebastián Da Silva