Colonización adquiere campo en Florida de 4.400 hectáreas: ¿se viene la colonia José “Pepe” Mujica?

El Instituto Nacional de Colonización (INC) concretó la compra del establecimiento María Dolores, un predio de 4.404 hectáreas ubicado en el departamento de Florida. La noticia fue dada a conocer en el marco del homenaje póstumo al expresidente José Mujica y, tanto desde el oficialismo como desde el Movimiento de Participación Popular (MPP) —que lo tuvo como su principal referente—, se le atribuyó una fuerte carga simbólica.
Cuando el cortejo fúnebre de Mujica llegó a la sede del MPP, Alejandro Sánchez, secretario de la Presidencia y dirigente cercano al exmandatario, tomó la palabra entre lágrimas, rodeado de militantes y banderas. “No podemos hacer un discurso, hablamos desde el corazón. Lo cierto es que la siembra del viejo se transformó en miles. Pepe, no te fuiste, ahora hay miles de Pepe Mujica. Gracias viejo”, dijo conmovido. Luego, anunció: “En honor al viejo, a su siembra, hoy el Instituto de Colonización compró 4.000 hectáreas para los trabajadores rurales. La lucha continúa, compañeros”.
Sánchez remarcó que la adquisición se hizo “a ocho kilómetros de Cerro Norte, en Florida”, y afirmó que parte de ese legado continuará con esta nueva colonia rural.
En ese marco, fuentes políticas indicaron a VERDE que hay una propuesta firme para que la futura colonia que se instale en ese campo lleve el nombre de José Mujica, como forma de homenaje al histórico dirigente frenteamplista y su vínculo con la tierra, el trabajo rural y las políticas de acceso a la producción.
Con esta compra, el INC confirma un cambio de orientación respecto a la política de tierras que predominó en la administración anterior. La Ley 11.029 otorga al Instituto preferencia sobre predios rurales de más de 500 hectáreas (según índice ConEAT) o de 1.000 hectáreas, de acuerdo con el decreto del Poder Ejecutivo. En esos casos, los propietarios deben ofrecer los inmuebles al INC antes de negociar con terceros, respetando el mismo valor y condiciones de pago.
María Dolores fue adquirida en 2007 por Rafelor SA, una empresa del empresario peruano-marroquí Víctor Lumbroso, que desarrolló distintos emprendimientos agropecuarios en Uruguay. En los últimos meses, su familia inició un proceso de desinversión en el país.
El campo estaba en proceso de ser vendido a una empresa uruguaya vinculada a una importante industria frigorífica, que cuenta con su planta industrial en Las Piedras (Canelones). Esa compañía, dirigida por uno de los empresarios más influyentes del sector, tiene un establecimiento lindero a María Dolores. “Está rodeado por ese campo”, comentó una fuente a VERDE.
El acuerdo de compraventa preveía un valor cercano a los US$ 7.500 por hectárea, lo que implicaba una operación total de unos US$ 33 millones, y contemplaba que la empresa tomara posesión en julio. Sin embargo, el INC ejerció su derecho de preferencia, alterando el rumbo de la operación.
En María Dolores se desarrollan actualmente unas 2.100 hectáreas de agricultura, cuenta con 1.100 hectáreas bajo riego, se ganadería y posee un corral de engorde con capacidad estática para 10.000 terneros, utilizado como cuarentena para la exportación en pie.
La operación trascendió a fines de marzo y, desde entonces, en conversaciones informales entre referentes del sector lechero y autoridades se comenzó a señalar que ese campo representaba una oportunidad estratégica para el desarrollo de la lechería, a través del Instituto de Colonización.
El gobierno ha planteado como meta la incorporación de unas 25.000 hectáreas destinadas a ese sector, aunque, según fuentes consultadas, el INC busca que las asignaciones aseguren una escala productiva que no comprometa la competitividad de los colonos.
La adquisición generó reacciones. En su cuenta de X (antes Twitter), el senador nacionalista Sebastián Da Silva escribió: “Hoy no es un día para polemizar. Hay que respetar el duelo de una importantísima parte de nuestro país. Solo decir que los problemas son muchos y que gobernar es un poco más que rendir honores con plata pública. En este caso, 33 millones de dólares y un casco de 17 dormitorios”.
Y agregó: “El viernes, cuando pase todo, daré mi opinión sobre la bondad de gastar ese mundo de plata en una estancia. Seguimos respetando el duelo”.
Foto: France24