Actualidad

Instituto de Colonización instalará 20 tambos y un banco de forraje en campo adquirido en Florida

19 de mayo de 2025

La adquisición de un campo de 4.400 hectáreas apunta a asegurar tierra, agua y escala para la producción lechera familiar. El proyecto podría generar ingresos por US$ 8,5 millones anuales, según estudios de Conaprole, indicó una comunicación oficial.

El Instituto Nacional de Colonización (INC) concretó la compra de un predio de 4.404 hectáreas en Florida para instalar una colonia lechera de referencia nacional, en una zona estratégica sobre la Ruta 12, cerca de San Ramón y la ciudad de Florida. El campo, adquirido por US$ 32,5 millones, pertenecía a la empresa Rafelor S.A. y cuenta con infraestructura ya instalada: caminos internos, represas, pivotes de riego, galpones, viviendas, un monte de olivos y un corral de engorde para 8.500 animales.

La decisión responde a una justificación técnica y estratégica del INC, el campo posee suelos de buen rendimiento, abundante disponibilidad hídrica y condiciones para un uso inmediato en actividades agrícolas y ganaderas intensivas. El plan incluye 20 unidades lecheras de 100 hectáreas, dos unidades de recría de 450 hectáreas y un banco de forraje bajo riego en 800 hectáreas, que será gestionado por organizaciones rurales con trayectoria. Además, se evalúa la posibilidad de reutilizar el sistema de encierre de ganado para fines de recría, en articulación con otras instituciones.

Este proyecto tiene respaldo territorial dado que la Sociedad de Productores de Leche de Florida, la Sociedad de Productores de San Ramón, la Sociedad de Fomento 33 Orientales y la cooperativa CLALDY ya manifestaron su interés en acceder a tierras. Hoy, más del 50% de las tierras utilizadas por la producción lechera familiar son arrendadas, y casi la mitad de ellas pertenecen al INC, lo que confirma su papel clave en el sostén del sector.

El impacto económico proyectado es significativo, según técnicos de Conaprole, unas 3.000 hectáreas destinadas directamente a la producción lechera podrían generar más de 20 millones de litros de leche por año, con una facturación estimada de US$ 8,5 millones. De ese total, más de US$ 7 millones quedarían en la zona en forma de ingresos familiares, salarios, contratación de técnicos, servicios, insumos y logística.

La experiencia de la colonia “Reglamento de Tierras de 1815”, también en Florida, avala esta estrategia: 15 fracciones generaron beneficios directos para más de 60 familias y un aumento sostenido en la remisión de leche.

La compra se financia con fondos específicos previstos en el artículo 308 de la Ley N.º 19.996 de 2025 y con recursos no ejecutados en ejercicios anteriores, asignados al INC a partir de impuestos agropecuarios. Esta adquisición permite avanzar en el mandato legal del Instituto de promover el arraigo rural, ampliar el acceso a la tierra y fortalecer una producción agropecuaria sustentable.

1 - 19:51
WhatsApp Image 2024-01-26 at 14.23.42

¿Te gustaría recibir información exclusiva directo a tú WhatsApp?

* Todos los campos son obligatorios.