Toda la soja marcó récord: en el promedio, en primera y en segunda, según Smartway

Sobre el cierre de la cosecha de soja, que llegó al 93% del área, el rinde promedio es de “3.370 kilos por hectárea” en general, con un rendimiento de 3.570 kilos en la soja de primera y de 3.280 kilos en la de segunda, informó el responsable del área agro de Smartway, Andrés Feuer, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Dijo que los niveles de productividad del cultivo registrados por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), hasta el momento no habían superado los 3.000 kilos por hectárea. Antes de la actual zafra, el máximo rinde promedio alcanzado fue en la zafra 2016/17 con 2.951 kilos, por lo que ahora se da un “récord”, indicó.
Comentó que “tanto en primera como en segunda”, la oleaginosa marcó “máximos históricos en la presente zafra”, considerando que el mayor rinde de la soja de primera fue de 3.092 kilos en la zafra 2018/19 y en la de segunda fue de 2.808 kilos en la zafra 2016/17.
En cuanto a humedad, en esta zafra es de 13,7% en promedio y en la zafra anterior fue de 18,5%, pero un dato interesante indica que solamente un 9% del área se cosechó seca y el resto (91%) se trilló con humedad. Mientras que en la presente zafra fue al revés ya que el 9,5% se cosechó con humedad, por encima del 14%, y el resto en seco, comparó.
Respecto a la velocidad de cosecha, los datos de Smartway muestran que en promedio fue de “6,8 kilómetros por hora de trabajo efectivo” de trilla, lo que está vinculado a las condiciones favorables del clima. En la zafra anterior la velocidad promedio de cosecha fue de 6,3 kilómetros por hora. Hay que tener en cuenta que el mayor volumen de los rindes de soja en esta zafra juega en contra de la velocidad de cosecha, advirtió.
Escuche a Andrés Feuer