Agricultura

En Chicago, ciudad del papa León XIV, subió la soja; en Uruguay cotiza a US$ 350 por tonelada

8 de mayo de 2025

El repunte del aceite y del petróleo, junto a expectativas sobre biodiésel, sostuvieron el precio tras tres jornadas bajistas. Incertidumbre por Trump y presión de la oferta sudamericana siguen presentes.

La soja cerró con leves alzas este jueves en Chicago, ciudad natal del recientemente electo papa León XIV (Robert Francis Prevost), el primer pontífice estadounidense. El mercado encontró impulso en la suba del valor del aceite y del petróleo, recuperando parte del terreno perdido tras tres sesiones consecutivas a la baja. La posición julio subió US$ 2,02 y finalizó en US$ 383,98 por tonelada.

Entre los factores alcistas se destacó la volatilidad positiva del aceite de soja, favorecida por la suba del petróleo, que superó el 3%, y por expectativas sobre un mayor uso de biodiésel en los mandatos de corte obligatorios que prepara la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. También se sumó un acuerdo comercial entre Washington y Londres, que aunque de impacto agrícola limitado, fue leído como un gesto político relevante en medio de la guerra arancelaria.

Sin embargo, las declaraciones del presidente Donald Trump volvieron a generar ruido. “No estoy abierto a eliminar los aranceles del 145% a China”, dijo en rueda de prensa, enfriando las expectativas sobre las negociaciones previstas para este fin de semana en Suiza. El magnate también ironizó: “No puede subir más. Ya están en el 145%, así que sabemos que van a bajar”.

Desde China, el editorial del China Daily fue cauto: si bien valoró el encuentro previsto entre el viceprimer ministro He Lifeng y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, advirtió que cualquier “coerción disfrazada de negociación” tendrá resistencia.

El mercado también sigue presionado por la abundante oferta sudamericana. Brasil exportó 15,30 millones de toneladas en abril y Argentina continúa liderando los envíos a China. En este país, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó su estimación de producción de soja a 50 Mt, con rindes por encima de lo esperado, especialmente en Córdoba, el núcleo productivo y Entre Ríos, según destacó el reporte diario de Granar.

En paralelo, la siembra estadounidense de soja 2025/2026 avanza con un buen perfil hídrico. Solo un 6,1% del Medio Oeste está bajo sequía moderada y el USDA mantuvo en 15% la proporción de superficie con algún grado de sequía.

En cuanto a ventas externas, el USDA informó exportaciones de 376.700 toneladas de soja 2024/2025 en la semana al 1º de mayo, dentro del rango previsto por el mercado. Además, se destacó una nueva venta por 225.000 toneladas a Pakistán para la campaña 2025/2026.

Por último, Reuters informó que China reanudó las compras a cinco empresas brasileñas de soja previamente suspendidas por temas sanitarios, en un gesto diplomático que coincide con una próxima visita oficial de Lula da Silva y con los intentos chinos de formar una coalición contra la guerra comercial de EE.UU.

En el mercado local, las referencias de precio se ubican en torno a los US$ 350 por tonelada puesta en Montevideo y Nueva Palmira, por el movimiento que vienen mostrando las primas respecto a Chicago.

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
4 - 08:57