Presidente de ARU cuestionó manejo político de Colonización; compra del campo “va en contra del crecimiento”

La decisión del Instituto Nacional de Colonización (INC) de comprar un campo en Florida por US$ 32,5 millones es “correcta” porque está entre “las potestades del gobierno”, y otro asunto es “defender la figura del colono y del INC histórica de asentamiento de la gente en el campo y que ese minifundio se convierta en viable”, dijo el presidente de la Asociación Rural (ARU), Rafael Ferber, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Señaló que hoy ese instituto “maneja unas 600.000 hectáreas, hay 390.000 hectáreas en manos de arrendatarios y los colonos pagan un 60% de lo que es una renta en el mercado, con lo cual hay US$ 40 de diferencia en una renta promedio de US$ 100”. Eso quiere decir que “el Estado y los uruguayos subsidiamos ya en renta a los colonos entre US$ 15 millones y US$ 17 millones”, sostuvo.
El titular de la ARU aclaró que la institución “no está en contra de eso”, pero “llama la atención que se haga crecer” esa cartera de tierras con la compra de 4.400 hectáreas en Florida, “con monte de olivos que no se sabe qué futuro tendrá”.
Ese es un “campo de primera línea que iba a ser un campo de primer mundo, en producción, generación de impuestos y divisas para el país. Lo sacamos de ahí y lo ponemos en los predios de menos de 500 hectáreas, que socialmente son muy importantes pero van en contra de la línea de crecimiento” que se ha mencionado desde el Poder Ejecutivo, consideró.
En alusión a esa compra, Ferber afirmó que “productivamente y apuntando a crecer esto va en contra, y no lo podemos negar”. Históricamente, la información de Colonización y la manera de entrar a ese ente estatal “se manejó políticamente”, cuestionó el directivo rural, al recordar que pasaron los diferentes partidos políticos en las administraciones de gobierno.
Y planteó: “me van a decir que está todo en regla y prolijo”, pero “¿los uruguayos sabemos de Colonización, cómo se maneja, qué pasa si te atrasas (en el pago de las rentas)?”.
El presidente de la ARU dijo no compartir la posición de quienes sostienen que es necesario cerrar el INC, con el argumento que no cumple con su función.
Escuche a Rafael Ferber