Agricultura

Camil facturó US$ 2.097 millones en 2024 y destacó desempeño exportador desde Uruguay

10 de mayo de 2025

Camil Alimentos, una de las mayores empresas del sector alimentario de América Latina, cerró su ejercicio fiscal 2024 (marzo 2024 a febrero 2025) con ingresos netos por US$ 2.097 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 9%. A pesar del incremento en la facturación, la utilidad neta del ejercicio fue de US$ 37 millones, con una caída de 39,8% respecto al ejercicio anterior, en un contexto de presión sobre márgenes y aumento de costos en varios mercados clave.

El resultado operativo (EBITDA) fue de US$ 155 millones, con un margen de 7,4%, apenas por debajo del 8,1% registrado en el ejercicio anterior. El informe presentado por la compañía ante sus accionistas indica que el crecimiento en ingresos se apoyó principalmente en el buen comportamiento del negocio en Brasil, especialmente en categorías de valor agregado como pescados enlatados, café, galletas y pastas.

En el segmento internacional, que representa el 18% del negocio total, Camil informó una caída de 8,2% en los volúmenes comercializados, explicada por menores ventas en Uruguay, Chile y Perú. No obstante, la compañía destacó en su informe: “los mayores niveles de exportación en Uruguay durante el período”.

A través de SAMAN (Molinos Arroceros Nacionales), Camil opera en Uruguay desde 2007 y es la principal exportadora del sector. En el ejercicio cerrado en febrero, Camil también reportó un aumento en los costos de ventas en Uruguay, lo que junto con la menor disponibilidad de producto afectó el desempeño anual de ese mercado.

En paralelo, Camil avanza en su plan de expansión regional. Confirmó su ingreso al mercado paraguayo mediante la adquisición de activos productivos y agrícolas, operación que está en proceso de cierre. Esta nueva etapa forma parte de una estrategia de largo plazo que busca consolidar a Camil como líder regional en categorías de consumo básico, con fuerte integración vertical.

Actualmente, la compañía mantiene presencia en Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Ecuador, con una red de distribución que supera los 400.000 puntos de venta. Además de arroz, su portafolio incluye azúcar, pescado enlatado, café, pastas y galletas, con foco en marcas propias y desarrollo de nuevos productos.

Camil reafirmó que su crecimiento de largo plazo se apoya en tres pilares: diversificación del portafolio, expansión internacional y eficiencia operativa. Dentro de esa visión, el negocio internacional se mantendrá como una fuente clave de generación de resultados, con Uruguay como una plataforma de exportación estratégica hacia mercados de alto valor.

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
4 - 17:50