Uruguay alcanzó su mayor volumen histórico de arroz: 1,7 millones de toneladas

La zafra arrocera cerró con un “récord” en volumen de producción nacional este año, sobre una superficie que superó las 180.000 hectáreas y con el “tercer máximo histórico de rendimiento, de 9.407 kilos por hectárea”, señaló el investigador del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Federico Molina, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Ese rendimiento representa una producción de aproximadamente 1,7 millones de toneladas de arroz en esta zafra, superando el registro anterior de 1.631.175 toneladas alcanzado en la zafra 2010/11, según datos de la Asociación de Cultivadores de Arroz.
Molina explicó que el rendimiento promedio está unas cinco bolsas —de 50 kilos cada una— por debajo del máximo histórico, estimado en unos 9.600 kilos por hectárea. Señaló además que hubo diferencias entre las zonas productivas: el centro del país mostró rendimientos algo menores que el norte y el este, región que concentra el 70% del área arrocera nacional.
La “variedad INIA Merín es la más sembrada en Uruguay, ya que abarca el 41% de la superficie” dedicada al cultivo de arroz, con un rendimiento promedio de 9.800 kilos por hectárea en unas 62.000 hectáreas, detalló el técnico.
Estos resultados fueron presentados en el XXI Taller de Evaluación de la Zafra de Arroz, organizado por INIA en Treinta y Tres, con la participación de distintos actores del sector.
Molina destacó además que esta zafra coincidió con un resultado positivo en la producción de soja, cultivo que rota con el arroz en algunas zonas del país.
Escuche a Federico Molina