Específicos veterinarios empiezan ajustar precios por suba de costos; hay “mucho contrabando”, según Ottonelli

En el primer cuatrimestre de este año hubo un “leve” incremento de las ventas respecto a igual período de 2021, con un aumento de costos “importante” para los laboratorios, dijo el presidente de la Cámara de Especialidades Veterinarias, Eduardo Ottonelli, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Señaló que debido a la pandemia Covid-19 hay un aumento en los costos de materias primas y de fletes internacionales, lo que además está vinculado al tipo de cambio, que en el año muestra una caída de 7,2%.
Otonelli se refirió al impacto de la baja del precio del dólar para las empresas exportadoras del sector, ya que entran menos pesos por cada dólar.
[um_loggedin]
A diferencia de otros insumos agropecuarios que “rápidamente” trasladaron ese incremento de costos al mercado local, en los productos veterinarios “se hizo un esfuerzo por mantener”, lo que “a esta altura comienza a afectar la rentabilidad” de las empresas, comentó.
Acotó por eso “ahora sí se empiezan a ver movimientos (de precios) en el mercado”. “Habrá una tendencia generalizada de aumento de precios, que reflejan en parte” lo que son esos mayores costos, afirmó.
Ottonelli dijo que en el caso de materias primas para la elaboración de antiparasitarios hubo un incremento del 30% en sus precios.
Un aspecto destacado por el empresario es el crecimiento de las exportaciones del sector, con mercados “especialmente dinámicos” como Brasil para diferentes productos, además de Colombia y México.
Hay “mucho contrabando” de productos veterinarios desde el lado brasileño, que en algunos casos “hay específicos de frontera que llegan prácticamente a la puerta de los establecimientos” rurales a entregar las mercaderías, denunció.
Advirtió del “riesgo del uso de los productos ingresados de contrabando genere problemas en el mercado exterior”, porque si un producto tiene un tiempo de espera mayor al comercializado legalmente en el mercado local eso puede ser detectado en los controles.
Hay una “excelente colaboración por parte del Ministerio de Ganadería y de la Dirección de Aduanas”, pero “este tipo de actividades ilegales son muy difíciles de controlar”, se lamentó.
Escuche a Eduardo Otonelli
[/um_loggedin]