Ganadería

Argentina vuelve a liderar el precio del novillo en el Mercosur; Uruguay marca máximo de faena

15 de mayo de 2025

El novillo de exportación argentino alcanzó los US$ 4,71 por kilo carcasa, superando a Uruguay, que se ubicó en US$ 4,66 con una faena récord. Estados Unidos volvió a registrar un precio histórico, mientras Brasil fue la única plaza en baja, según informó Valor Carne.

En Argentina, el novillo pesado y trazado se paga a US$ 4,71 por kilo carcasa, con una suba de 23 centavos respecto a la semana anterior, impulsada exclusivamente por la variación del tipo de cambio. Desde que rige el nuevo régimen cambiario, los valores en dólares han mostrado oscilaciones fuertes sin grandes cambios en los precios en pesos. Con esta suba, Argentina vuelve a ser la plaza con mayor precio del Mercosur, indicó Valor Carne.

En Uruguay, el novillo tipo exportación se ubica en US$ 4,66, con una suba de un centavo en una plaza que mantiene su dinamismo. El valor ha venido aumentando semana a semana desde hace casi dos meses. La faena de la última semana fue de 58.000 cabezas, la más alta en un año y medio, con un incremento de 19% respecto a la semana anterior y 25% por encima del promedio de las diez previas.

En Paraguay, el novillo apto Unión Europea cotiza a US$ 4,35, cinco centavos por encima de la semana pasada, en un mercado sostenido por la escasez de oferta. Brasil fue el único país de la región que registró una baja: el novillo gordo se paga US$ 3,68, nueve centavos menos que la semana previa, debido exclusivamente a la caída del precio interno. A pesar de eso, las exportaciones de las dos primeras semanas de mayo mantienen buen ritmo y proyectan un volumen total cercano a 235.000 toneladas.

En los mercados extra Mercosur también hubo movimientos relevantes. En Estados Unidos el precio subió 15 centavos y se ubicó en US$ 7,86 por kilo carcasa, marcando un nuevo récord histórico nominal, el tercero consecutivo y el noveno desde julio del año pasado. La reciente suspensión de importaciones de ganado desde México podría sumar más presión al mercado. En Europa, en cambio, el valor bajó 22 centavos hasta US$ 8,45, debido a un retroceso interno y a una leve devaluación del euro. Aun así, se mantiene 60 centavos por encima del valor estadounidense, lo que revierte la relación habitual de los últimos años.

1 - 19:17
WhatsApp Image 2024-01-26 at 14.23.42

¿Te gustaría recibir información exclusiva directo a tú WhatsApp?

* Todos los campos son obligatorios.