Venta de activos en Uruguay ya figura en los números de Marfrig, pero falta luz verde oficial

En el primer trimestre, Marfrig completó la venta de activos industriales en Uruguay, y la deuda neta reportada al cierre del período ya incorpora los ingresos provenientes de esa transacción. No obstante, al cierre del informe, la compañía aclara que la operación seguía sujeta a aprobación por parte de las autoridades locales. Además, Marfrig mantiene una presencia industrial y productiva relevante en el país, a través del Frigorífico Tacuarembó, líder en la producción de carne orgánica, el feedlot en el departamento de Río Negro y la planta de procesados ubicada en Fray Bentos.
Marfrig Global Foods reportó ingresos consolidados por US$ 6.481 millones en el primer trimestre de 2025, un aumento del 27% frente al mismo período del año anterior. Este resultado incluye las operaciones de BRF, cuya facturación en el trimestre fue de aproximadamente US$ 2.592 millones, además de las divisiones de América del Norte y América del Sur. El EBITDA ajustado fue de US$ 537 millones, un crecimiento interanual del 20,8%, con una margen EBITDA de 8,3%. El resultado neto atribuido al controlador —es decir, a los accionistas mayoritarios de Marfrig— fue de US$ 14,8 millones, frente a los US$ 10,6 millones del 1T24.
En cuanto al desempeño por región, la operación en América del Norte, a través de National Beef, generó ingresos por US$ 3.266 millones, con un incremento interanual del 15,4%. Sin embargo, su EBITDA fue de apenas US$ 6 millones, lo que representa una caída del 89,7% respecto al mismo período de 2024, con una margen EBITDA muy baja, de 0,2%, afectada por la menor disponibilidad de ganado y el incremento de 12,3% en los precios de compra.
Por su parte, la operación en América del Sur —que comprende plantas en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— registró ingresos por US$ 686 millones, un aumento del 35,2% respecto al primer trimestre del año anterior. Su EBITDA fue de US$ 76 millones, lo que representó una mejora del 56,2%, y alcanzó una margen EBITDA del 11,1%, impulsada por la concentración en productos de mayor valor agregado y una estructura operativa más eficiente.
Finalmente, BRF, compañía bajo control de Marfrig, contribuyó con US$ 2.592 millones en ingresos y un EBITDA ajustado de R$ 2.752 millones, equivalentes a aproximadamente US$ 463 millones, con una margen EBITDA del 17,8%, consolidando su buen desempeño dentro del grupo.
La mejora en Sudamérica se sustentó en la concentración de la producción en plantas con mayor foco en productos de alto valor agregado. En tanto, la operación en EEUU enfrentó una menor disponibilidad de animales y precios de compra del ganado 12,3% más altos que un año atrás, lo que redujo los márgenes.
Las exportaciones desde las plantas del Cono Sur —que incluyen operaciones en Argentina, Brasil y Paraguay— estuvieron dirigidas principalmente a Asia (China y Hong Kong, con 61% del total exportado), Europa (15%), Oriente Medio (11%), y América del Norte (9%), con un 4% hacia otros destinos. En comparación con el primer trimestre de 2024, creció la participación de Asia y Europa, mientras se redujo la de América del Norte.
A nivel consolidado —es decir, considerando el total de operaciones del grupo Marfrig en todas las regiones—, EEUU representó el 46% de los ingresos, seguido por Brasil con el 23%, reflejando la importancia de estos dos países tanto como centros de producción como mercados de consumo.
Marfrig comercializó 1,94 millones de toneladas en el trimestre (+8,5%), de las cuales 686.000 toneladas fueron al mercado externo. Si bien no se detalla la faena exacta por país, la compañía indicó que avanza en un modelo integrado, apoyado en feedlots y plantas industriales con mayor eficiencia. Durante el trimestre, también cerró la adquisición de unidades productivas de MFG Agropecuaria en Brasil, que incluyen confinamientos y producción agrícola para asegurar el abastecimiento de ganado.
La empresa proyecta una mejora gradual en los márgenes de su operación en EEUU a medida que se recupere la disponibilidad de ganado. En Sudamérica, continuará con la estrategia de especialización en cortes de alto valor para mercados premium, y con foco en la sostenibilidad y la trazabilidad. Marfrig remarcó que es una de las pocas compañías en el mundo con calificación “Triple A” del CDP (Carbon Disclosure Project), una organización internacional que evalúa el desempeño ambiental de las empresas en áreas como cambio climático, seguridad hídrica y manejo de bosques.