Soja: semana bajista pese a subas diarias, con la mirada puesta en EEUU y China

Las posiciones julio y agosto bajaron 0,59% y 0,38%, respectivamente. El mercado espera señales tras el encuentro de alto nivel entre funcionarios estadounidenses y chinos.
La soja cerró la semana con leves bajas en Chicago, pese a haber registrado subas en las últimas dos ruedas. La posición julio retrocedió 0,59% y finalizó en US$ 386,45 por tonelada, mientras que la posición agosto cayó 0,38% y cerró en US$ 384,80 por tonelada. En Uruguay, con una prima de US$ 32, la referencia para se ubica en torno a US$ 354 por tonelada, puesta en Nueva Palmira y Montevideo.
El repunte de precios hacia el viernes se apoyó en una expectativa moderada ante la reunión entre el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, prevista para el fin de semana en Suiza. Ambos funcionarios manifestaron su intención de “desescalar” las tensiones y avanzar hacia posibles acuerdos comerciales.
Sin embargo, el mercado se mantiene cauteloso. Las declaraciones del presidente Donald Trump en redes sociales –donde sugirió un arancel del 80% a las importaciones desde China– reavivaron la incertidumbre, mientras la Casa Blanca aclaró que no habrá reducciones unilaterales de aranceles, según el reporte semanal de Granar.
En el plano agrícola, continúa la presión bajista por la fuerte presencia de soja sudamericana y las buenas condiciones climáticas para la siembra en EEUU. Además, el próximo lunes el USDA publicará su informe mensual con las primeras proyecciones para la zafra 2025/2026. Analistas privados estiman una producción estadounidense de 118,06 Mt y existencias finales de 9,85 Mt, por debajo de los datos actuales.