Rendimiento de las Letras Regulación Monetaria se mantiene estable, con leve suba a corto plazo

Las tasas de interés de las Letras de Regulación Monetaria (LRM) emitidas por el Banco Central del Uruguay mostraron leves movimientos en la última semana. El rendimiento del instrumento a 30 días subió 1 punto básico y se ubicó en 9,67%, mientras que las tasas a 90 y 180 días se mantuvieron estables en 9,80%. No hubo licitación para el plazo de 360 días, según informó Urraburu Corredores de Bolsa en su reporte semanal.
Durante la semana, el BCU colocó Letras por un total de $ 20.880 millones, siendo el plazo más demandado el de 30 días, con $ 10.004,91 millones. Para la próxima semana se proyectan licitaciones por $ 24.010 millones en todos los plazos, salvo 180 días, y vencimientos por $ 20.367 millones. Cerrado el primer cuatrimestre del año, el rendimiento acumulado de las LRM en dólares se ubica en 7,4%.
Inflación, empleo y contexto internacional
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de abril registró una suba mensual de 0,32%, por debajo del 0,48% esperado. En lo que va del año, la inflación acumula 2,71% y en los últimos doce meses 5,36%, menor al 5,67% de marzo. La división Alimentos y Bebidas explicó 0,2 puntos porcentuales del dato, mientras que Ropa y Calzado lideró las subas con 2,3% mensual por el cambio de temporada.
La inflación subyacente fue de 0,35% en abril y acumula 2,42% en el año. En la Encuesta de Expectativas Empresariales del INE, la mediana prevé una inflación de 6,0% tanto para el cierre de 2025 como para los próximos doce meses. En materia laboral, la tasa de empleo fue de 59,3% en marzo, con 34.000 ocupados más respecto a igual mes de 2024. El desempleo alcanzó el 8,0%, con 152.300 personas desocupadas.
Panorama internacional
En China, el banco central redujo la tasa de política monetaria de 1,5% a 1,4% y los encajes en 0,5 puntos porcentuales para contrarrestar el impacto de los aranceles impuestos por EEUU. En Reino Unido, el Bank of England recortó la tasa de interés a 4,25%, aunque se mostró cauto ante posibles nuevos ajustes por riesgos inflacionarios.
En EEUU, la Reserva Federal mantuvo la tasa entre 4,25% y 4,50%, destacando que la inflación sigue por encima del objetivo. En Brasil, el Banco Central elevó la tasa SELIC a 14,75%, el mayor nivel en 20 años, y no descartó nuevas subas debido a la presión inflacionaria.