Perspectivas del Banco Mundial: caerán los precios de la energía, los metales y los productos agrícolas en 2025

El Banco Mundial proyecta una baja generalizada en los precios de los productos básicos en 2025, como consecuencia de mejores condiciones de oferta, tensiones regulatorias y una esperada desaceleración del crecimiento económico global. El informe, elaborado por el Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo de la institución, estima que los precios de la energía serán los más afectados, con una caída del 17% en 2025 y un 6% adicional en 2026.
El crudo Brent, por ejemplo, cayó a US$ 60 por barril en mayo, el valor más bajo en cuatro años, y se espera que promedie US$ 64 en 2025, frente a los US$ 81 de 2024. El retroceso se explica por un crecimiento de la oferta superior al de la demanda y una producción mayor a la prevista por parte de la OPEP+. En tanto, los precios del gas natural también bajaron con fuerza en abril, en un contexto marcado por el aumento de las tensiones comerciales y la debilidad en las perspectivas de demanda.
En el caso de los metales y minerales, el Banco Mundial prevé un descenso leve, tras el incremento del 2,5% que se registró en 2024. En abril, los precios cayeron 7%, arrastrados por bajas generalizadas en los metales industriales, lo que refleja la creciente preocupación sobre el ritmo de crecimiento de la economía mundial.
Respecto a los productos agrícolas, se espera un descenso gradual del 1% en 2025 y del 3% en 2026. Las condiciones climáticas favorables en América del Sur y una mejor disponibilidad de suministros están generando presión bajista sobre los precios de los alimentos. El índice de precios agrícolas del Banco Mundial cayó 1% en abril, mientras que el índice de precios de los alimentos lo hizo 2% en el primer trimestre y continuó bajando en abril. Para todo 2025, se proyecta una baja del 7% en los precios de los alimentos, con una nueva caída en 2026, apoyada por el buen abastecimiento de cereales y la flexibilización de las restricciones a las exportaciones de arroz en India.
Un comportamiento opuesto mostraron las bebidas, que subieron 16% en el primer trimestre de 2025, empujadas por máximos históricos en los precios del cacao y el café, afectados por perturbaciones climáticas. Para este rubro se espera un alza cercana al 20% en 2025, aunque el Banco Mundial proyecta una corrección del 11% en 2026, cuando se recupere la producción.
Aunque el escenario proyectado incluye precios más bajos para alimentos y energía, el organismo advierte que la inseguridad alimentaria global no cederá fácilmente. Según la FAO, entre noviembre de 2024 y mayo de 2025 unos 170 millones de personas enfrentaron hambre aguda en 22 países, y tres cuartas partes de esos casos se concentran en solo ocho países afectados por conflictos armados, como Nigeria, Sudán, Yemen y Siria. A esto se suma una caída en la ayuda humanitaria internacional, que puede contrarrestar los beneficios de los menores precios.
Foto: Esgnews