BASF presentó resultados de Xantho para el manejo de enfermedades

Con el objetivo de promover herramientas para mejorar los resultados de los cultivos de invierno, BASF realizó dos actividades sobre el manejo sanitario en cebada y trigo.
Con el objetivo de promover herramientas para mejorar los resultados productivos y económicos de los cultivos de invierno, BASF realizó dos jornadas sobre manejo de enfermedades en cebada y trigo.
En las actividades, realizadas en las ciudades de Dolores (Soriano) y Young (Río Negro), que contaron con una muy buena presencia de técnicos y productores, disertaron el Ing. (PhD) Carlos Pérez, fitopatólogo; y desde Argentina el Ing. Juan Pérez Brea, responsable de BASF en trigo y cebada para la región. Además, expusieron los técnicos de BASF, responsables de cada zona.
“Se presentaron los muy buenos resultados que se vienen obteniendo con el fungicida Xantho”, señaló el responsable comercial de BASF en Uruguay, Ing. Martín Píriz.
Destacó que Xantho contiene una nueva molécula (Xemium), que permite un amplio espectro en el control de enfermedades foliares en trigo y cebada. También destacó su capacidad de proveer un efecto preventivo, curativo y erradicante. “Y como gran fortaleza, resaltamos la persistencia en hoja única, otorgando gran residualidad”, remarcó.
Píriz agregó que la compañía viene desde hace tiempo desarrollado soluciones, como Xantho, que juega un rol preponderante en el control de ramularia y otras enfermedades en cebada y trigo. “Este fungicida logra una diferencia importante en el rendimiento y calidad final del grano”, sostuvo.
Teniendo en cuenta que siempre hay elementos de manejo por ajustar en el control de enfermedades en los cultivos de invierno, en función de las condiciones particulares que se presentan cada año, este tipo de instancias como las planteadas por BASF son fundamentales para que los productores tengan herramientas para tomar la mejor decisión, concluyó Píriz.