Actualidad

Delegación de Tafirel visita la Ciudad Prohibida al comenzar gira por Asia

7 de junio de 2025

Ruben Silvera, Beijing (China).

La Ciudad Prohibida fue el primer punto del recorrido de la misión comercial a China y el sudeste asiático organizada por la empresa Tafirel, de la que participan 32 empresarios uruguayos y otros 15 provenientes de Paraguay y Brasil, todos vinculados al agronegocio. También forma parte de la delegación Agustín Giúdice, director de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). En la visita a Beijing, la delegación fue acompañada por Sebastián Bandera, cónsul uruguayo en esa ciudad. La recorrida cultural incluyó también la Plaza de Tiananmen y un tramo de la Gran Muralla China.

La Ciudad Prohibida fue el palacio imperial de China entre 1420 y 1912, durante las dinastías Ming y Qing. Está ubicada en el centro de Beijing y se construyó entre 1406 y 1420 por orden del emperador Yongle. Tiene más de 600 años de historia, abarca 72 hectáreas y cuenta con 1.999 construcciones que suman cerca de 9.999 habitaciones, un número simbólico que alude al poder supremo del emperador.

Diseñada bajo principios del confucianismo y del sistema de los Cinco Elementos —tierra, fuego, metal, madera y agua—, refleja el orden jerárquico, la armonía y la conexión entre el cielo y la tierra. El agua, por ejemplo, simboliza protección y fortuna, y está presente en canales y fosos que rodean el complejo.

El número 9, considerado el más alto entre los impares y símbolo del yang (masculino, celestial), aparece en múltiples detalles arquitectónicos, como las cuadrículas de 9×9 clavos dorados en las puertas principales.

La Ciudad Prohibida estaba dividida en una zona exterior —destinada a audiencias y asuntos de Estado, reservada a los hombres— y una zona interior, más privada y residencial, donde vivía la familia imperial y su entorno más cercano. En su época de mayor actividad, llegaron a residir allí más de 10.000 personas, entre miembros de la corte, sirvientes, eunucos, funcionarios y guardias. Tenía cuatro entradas principales; la más imponente es la puerta meridional, por donde ingresaban los visitantes imperiales.

Entre sus elementos simbólicos destacan los leones guardianes de bronce, que representan seguridad y poder, ubicados en los accesos a los principales pabellones.

Actualmente, la Ciudad Prohibida está siendo restaurada en preparación para las celebraciones de septiembre, cuando se conmemorará un nuevo aniversario de la victoria de China sobre Japón en 1945, que se celebra como fiesta nacional. Hoy es un ícono cultural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (desde 1987), y recibe hasta 40.000 visitantes por día, aunque en el pasado llegó a albergar hasta 80.000.

1 - 18:43
Status: Loading
Punto de equilibrio
Escuchar ahora
WhatsApp Image 2024-01-26 at 14.23.42

¿Te gustaría recibir información exclusiva directo a tú WhatsApp?

* Todos los campos son obligatorios.