Lechería

Exportación de ganado en pie se duplicó en el primer trimestre del año y consolida su recuperación

5 de mayo de 2025

En el acumulado a marzo de 2025, Uruguay exportó 58.588 bovinos en pie, lo que representa un aumento de 113% frente al mismo período del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC). Esta cifra duplica con creces los 27.509 animales exportados en el primer trimestre de 2024, e incluso supera el volumen registrado en todo 2023 (30.092 cabezas).

El 74% de los envíos se dirigió a Turquía, seguido por Marruecos (25%). El ingreso promedio por kilo exportado fue de US$ 2,94, con un peso promedio por animal de 385 kg. Ambos valores muestran una mejora frente a los niveles del año pasado, cuando el ingreso era de US$ 2,41 y el peso promedio 376 kg.

El 95% del ganado exportado en 2025 fue de razas de carne. Los animales con mayor participación en la exportación fueron los de 1 y 2 años (32,5%), luego los menores a un año (31,5%), seguido por los de 2 a 3 años (26,3%).

El crecimiento registrado en lo que va del año confirma una tendencia de recuperación que comenzó en 2023, luego de la caída histórica de 2022. Ese año, Uruguay exportó apenas 80 mil cabezas, frente a las 261 mil de 2021. En 2023, la cifra escaló a casi 300 mil, y para 2024 se consolidó en 347 mil animales.

La tasa de exportación de ganado en pie en relación con la faena volvió a aumentar, alcanzando 13% en 2024, uno de los niveles más altos desde 2018. En términos de ingresos, se generaron casi US$ 300 millones en 2024, lo que representa un récord histórico, según datos de INAC.

3 - 01:17