Por restricciones ambientales, Europa corre el “riesgo” de perder entre 10% y 15% de la producción de leche

Pese a la “volatilidad económica y política”, para el mercado internacional de los lácteos es un “momento positivo” porque “los precios subieron desde mediados del año pasado, y al mismo tiempo los costos de producción se mantuvieron bastante constantes”, dijo el analista senior del Rabobank, Andrés Padilla, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Afirmó que eso permitió que los “márgenes de rentabilidad sean positivos tanto para los productores como para las industrias” lácteas. En referencia a Estados Unidos (EEUU), Padilla advirtió que “hay algunos vientos en contra, como temas regulatorios, impactos de costo de producción que acaban disminuyendo el apetito de los productores para aumentar la producción tan fuertemente como en otros momentos”.
Sobre las restricciones vinculadas a reducir el impacto ambiental de la lechería en el mercado europeo, el analista senior del Rabobank comentó que “hay un riesgo relevante de que Europa pierda entre 10% y 15% de su producción de leche en los próximos 10 años, debido a todas estas restricciones”. Países “más estrictos” del norte europeo, como Holanda y Dinamarca “pueden llegar a tener una caída más importante en su producción”, sostuvo.
Padilla será uno de los principales conferencistas de la Mercoláctea 2025, donde hará una presentación sobre este y otros temas de relevancia el viernes 16 a las 11 horas.
Escuche a Andrés Padilla