Programa conjunto de INIA y PGG Wrightson Seeds, “ha logrado posicionar productos de valor”

INIA y PGG Wrightson Seeds presentaron una nueva festuca de tipo continental, de alta productividad, flexibilidad y amplia adaptación para el ambiente uruguayo, resultado del programa de mejoramiento conjunto “que ha logrado posicionar productos de valor y protegidos en el mercado forrajero, con gran destaque”, resaltó el gerente general de PGG Wrightson Seeds Uruguay, José García, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
La Festuca Cuaró es el resultado de siete años de mejoramiento genético conjunto entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), PGG Wrightson Seeds y Grasslands Innovation Limited (GIL), bajo un programa creado en 2007 que combina la capacidad de mejoramiento genético local, el acceso a un amplio banco de germoplasma y la experiencia en producción de semillas forrajeras.
La nueva festuca Cuaró genera “una mayor producción de materia seca por día, de 5% a 7%” respecto a la festuca Aurora. A la vez, Cuaró está recomendado para su uso en “pasturas perennes en las que se priorice la alta producción y la productividad otoño-invernal”, en “siembras puras o en mezclas con leguminosas en las que se apunte a pasturas de alta persistencia productiva” y para “sistemas ganaderos o de producción de leche con fuerte base en la productividad de las pasturas implantadas”.
Sobre la zafra de forrajeras, García señaló que este año hay “mucha expectativa”, tras un período de exceso hídrico en 2024 que impidió la siembra y generó un nivel de “stock importante”, sumado a la oferta internacional; pero el “mercado está activo” con “mucha demanda” de los sectores ganadero y lechero. En ese contexto, este año se observa una tendencia “a la baja en el precio” de la semilla de especies forrajeras.
Escuche a José García