Stock de vacunos será de 11,6 millones de cabezas, con casi 3,2 millones de terneros, proyectó Montes del Plan Agropecuario

Uruguay alcanzaría un stock vacuno de unas 11,63 millones de cabezas al cierre del ejercicio, con el ingreso de 3,19 millones de terneros, lo que implicaría un aumento de entre 100.000 y 200.000 animales respecto al año anterior, proyectó el técnico del Instituto Plan Agropecuario, Esteban Montes, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
“El rodeo sigue siendo criador, con cada vez más vacas de cría y animales jóvenes”, afirmó. En ese contexto, estimó que la exportación de ganado en pie alcanzará las 350.000 cabezas en este ejercicio, una cifra “bastante interesante”, aunque por debajo de los máximos históricos.
Montes subrayó que este negocio funciona como una “válvula de escape”, especialmente ante una zafra de terneros que será récord, con casi 3,2 millones de animales.
Al 30 de junio, es probable que el número de vacas entoradas se mantenga o incluso aumente, reflejo de una “apuesta grande” de los productores a la cría, advirtió.
En cuanto a la faena de vacunos, destacó que se observa un aumento de 6% en la faena de novillos, que representan ahora el 50% del total, frente al 48% del año anterior. En cambio, la participación de vacas cayó del 37% al 35%, y la de vaquillonas subió del 12% al 14%.
Sostuvo que en lo que va de este año se faenaron 490.000 novillos, y a diferencia de otros años, en 2023 el 71% eran novillos jóvenes, de dos a cuatro dientes, y 29% eran de seis y ocho dientes, en 2024 esa relación fue de 64% jóvenes y 36% adultos y en 2025 es 53% jóvenes y 47% adultos.
Escuche a Esteban Montes