Victor Tonelli: “Los ultraprocesados, símil carne, eran humo; hoy los jóvenes buscan proteína de calidad”

En coincidencia con la guerra arancelaria que inició el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, el mercado internacional de la carne vacuna generó “buenas noticias” para este producto de la región, porque “se recuperó el valor en China”, el mercado estadounidense sigue “muy firme” en demanda y en precios, llegando a “US$ 8 por kilo del novillo en gancho”, dijo el consultor argentino del sector, Víctor Tonelli, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Destacó que “hay nuevos mercados no tradicionales que están con mayor apetencia” por la carne, lo que se registra en momentos en que “la oferta tocó un máximo y no podrá acompañar la demanda”, por lo que se prevé “firmeza en los precios”.
Consultado sobre el aumento del 12% en la importación de carne en EE.UU. en 2025 respecto al año anterior, Tonelli sostuvo que pese al incremento de los aranceles aduaneros, este país “superó todas las expectativas y a valores que parecía que se frenaría la demanda”; sin embargo, ésta “sigue firme”.
Un factor novedoso que planteó este consultor sobre los hábitos del consumidor es que “los jóvenes están buscando proteínas animales de alta calidad y ya le bajaron la persiana a los ultraprocesados vegetales”, que durante 10 años se presentaron en el mercado como una alternativa a la carne.
“Era humo que se armó en un negocio más especulativo financiero que de economía real, y la gente come hamburguesa con ultraprocesados y no les gusta”, afirmó.
Consideró además que “los científicos miden el impacto en el efecto invernadero de la producción de esos ultraprocesados”, que se presentan como un “símil de carne” y “emiten más gases que la propia vaca”.
Escuche a Víctor Tonelli