Industria lanera con MGAP analizaron tarifas portuarias, aranceles y ausencia china en la demanda

Este miércoles 4 hubo una reunión entre representantes del sector de peinadurías de lanas con el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, para analizar varios temas.
En la ocasión “se hizo un repaso de la situación de ese rubro, el posicionamiento de la lana en el mundo y luego lo trajimos a la realidad local, específicamente sobre la competitividad en tarifas y precios y condiciones generales del país”, señaló el gerente de Central Lanera Uruguaya, Diego Saavedra, el miércoles 4 en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Dijo que en el encuentro además “se profundizó en las tarifas portuarias que paga la lana que es de las más altas si no la más alta”, lo que llama la atención “que los productores no reclamen, porque terminan siendo afectados” por esto.
El proyecto de erradicación de la mosca de la bichera también fue tratado por su importancia, más allá del impacto en la producción ovina, contó.
Otro de los asuntos abordados fue el tema arancelario, específicamente de la devolución de impuestos indirectos y de la inserción internacional y la necesidad de acuerdos de libre comercio o preferenciales. En algunos asuntos el ministro Mattos recomendó mantener encuentros con las autoridades del caso, comentó.
Saavedra valoró que el jerarca conoce la situación y los problemas del sector y las oportunidades para el negocio, como la colocación de carne ovina con hueso en ciertos mercados.
“China sigue ausente de mercado en la demanda de tops de Uruguay, lo que se refleja en las exportaciones”, indicó.
Escuche la entrevista completa a Diego Saavedra