INAC presentó el mondongo en la Expo de Consumo y refuerza su presencia en China

Por Tatiane Martins, estudiante brasileña, realizando una maestría en la Universidad Agrícola de China
En la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China 2025, el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC) presentó el último producto habilitado para su exportación a ese mercado, el “Mondongo”, marcando un hito importante al ser la primera vez que este producto estuvo disponible en el mercado chino. Laura Xie, representante del Instituto, compartió detalles sobre su misión de introducir la carne de alta calidad de Uruguay a los consumidores chinos.
El INAC se estableció en China en 2017 con el objetivo de promover y fortalecer la exportación de carne uruguaya a nivel internacional. En los últimos cinco años, el Instituto se ha enfocado en expandir la presencia de la carne uruguaya en los principales mercados globales, con especial énfasis en China. El éxito de las exportaciones de carne es crucial para la economía nacional, y el INAC ha sido clave en aumentar la visibilidad y el reconocimiento de los productos cárnicos uruguayos en el exterior.
Expectativas para la Expo y el lanzamiento del producto Mondongos
Consultada sobre las expectativas para la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China 2025, Laura Xie, explicó que el objetivo del INAC era introducir un nuevo producto en el mercado chino: los Mondongos. Si bien Uruguay es conocido desde hace tiempo por exportar cortes premium como el lomo y el bife ancho, esta edición de la Expo marcó la primera presentación de los Mondongos. Este nuevo producto, ahora aprobado oficialmente para el mercado chino, se alinea con la meta del Instituto de diversificar la oferta de carne uruguaya disponible para los consumidores chinos.
“Nuestro objetivo es que los consumidores chinos puedan disfrutar y comprender mejor nuestra marca”, afirmó Xie. Al ofrecer una gama más amplia de productos cárnicos, el Instituto espera adaptarse a los gustos cambiantes del mercado chino y ampliar su participación en esta región de alta demanda.
Resultados del lanzamiento
Según Xie, la respuesta de los consumidores en la Expo fue sumamente positiva. “Los consumidores valoraron la calidad y creemos que logramos nuestro objetivo de mostrar los excelentes estándares de nuestra carne”, señaló. La respuesta reafirma la convicción del Instituto de que existe una fuerte demanda de carne de alta calidad de Uruguay en el mercado chino. La recepción favorable indica que el Instituto avanza en su objetivo de construir mayor reconocimiento y fidelidad de marca en China.
Aunque el lanzamiento fue exitoso, Laura Xie mencionó un desafío importante: el Instituto Nacional de Carnes no comercializa carne directamente al público. “Somos un instituto enfocado en la promoción de la carne uruguaya en todos los mercados, no en la venta directa”, explicó. Esta situación logística implicó que, aunque los consumidores mostraron interés en comprar los productos, no pudieron adquirirlos directamente en la Expo.
El rol del INAC en China
Las acciones del INAC en China van más allá del lanzamiento de productos. El Instituto ha establecido una oficina en Beijing, dentro de la Embajada de Uruguay, desde donde desarrolla campañas promocionales de manera continua. Laura Xie indicó que el INAC participa activamente en todas las principales ferias comerciales de China, con el próximo gran evento a realizarse en Shanghái.
Además, el Instituto trabaja en estrecha colaboración con Licencias de Distribución en el Exterior (ODLs), restaurantes y supermercados, para fomentar la incorporación de carne uruguaya en sus ofertas. A través de estas alianzas estratégicas, se busca ampliar la disponibilidad de productos de carne premium en distintos canales de comercialización en China.
La demanda de carne uruguaya en China
Durante 2024, China se mantuvo como el principal destino de exportación de carne vacuna uruguaya, aunque con cifras significativamente menores que en años anteriores. Se enviaron 190.844 toneladas peso canal (EPC), lo que representa una caída del 31,7% respecto a 2023, y una participación del 39% en el total exportado, el nivel más bajo en al menos diez años.
A nivel global, China también registró un récord de volumen importado de carne vacuna, con 3,7 millones de toneladas EPC y US$ 13.700 millones en compras. No obstante, los precios cayeron 8% respecto a 2023, situándose en niveles similares a los del período prepandemia.
A medida que la demanda china de carne de alta calidad sigue en ascenso, Uruguay se ha posicionado como un proveedor clave, abasteciendo tanto al sector minorista como al de servicios alimentarios. Las acciones promocionales del Instituto, enfocadas en educar a los consumidores sobre la calidad y los beneficios de la carne uruguaya, han sido fundamentales para posicionar al país como uno de los principales exportadores de carne premium del mundo.
“Nuestra misión principal es lograr reconocimiento y visibilidad en el mercado, asegurándonos de que nuestros productos estén en la mente de los consumidores chinos”, destacó Laura Xie. La participación en ferias comerciales y las asociaciones estratégicas continuarán fortaleciendo el posicionamiento de Uruguay como líder mundial en carne de alta calidad.
Conclusión
Mientras el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay mantiene sus actividades de promoción en China, las perspectivas para el futuro de la carne uruguaya en ese mercado son alentadoras. La participación constante en ferias, la colaboración con actores clave del sector y la introducción de productos innovadores como los Mondongos, son pasos fundamentales para consolidar una presencia duradera. A medida que más consumidores chinos descubren la calidad de la carne uruguaya, es probable que los esfuerzos del Instituto continúen fortaleciendo la posición de Uruguay como uno de los principales exportadores mundiales de carne premium.