Ganadería

Ganadería uruguaya con buenos niveles de forraje y optimismo en los resultados productivos

20 de febrero de 2025

La Encuesta RING de enero/febrero de 2025 del Instituto Plan Agropecuario (IPA) muestra una mejora en la disponibilidad de forraje y el estado general del ganado en los sistemas ganaderos uruguayos. El 39% de los productores reporta alturas de campo natural superiores a 9 cm, un nivel considerado óptimo para la época, mientras que el 56% indica que sus rodeos de cría tienen una condición corporal superior a 4.

A su vez, “el 68% de los encuestados califica la calidad del forraje como buena o muy buena, reflejando una recuperación en las condiciones productivas”, dijo Carlos Molina director general del IPA, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y verdenews.com.uy

En cuanto a la siembra de verdeos de invierno, el 54% de los productores planea realizarlas, una cifra menor al 64% registrado en el mismo período de 2023. El 60% mantendrá la misma área de siembra que el año anterior, mientras que el 41% de los productores cuenta con praderas permanentes, de las cuales casi la mitad se encuentra en estado bueno o muy bueno.

Agregó que la encuesta del IPA también relevó aspectos sanitarios, detectando que el 56% de los productores enfrenta problemas de garrapata en sus establecimientos y que un 15% ha sufrido casos de tristeza bovina con mortandad. Además, el 100% de los encuestados reportó la presencia de bichera, con un 77% calificando la afectación como moderada a importante.

En términos de infraestructura, el 71% de los productores dispone de agua en todos sus potreros, pero solo el 28% cuenta con sombra adecuada en la totalidad de sus áreas de pastoreo. El 26% reporta que más de la mitad de sus potreros carece de sombra para el ganado, lo que sigue siendo un desafío en la adaptación a veranos más exigentes.

Desde la perspectiva de la gestión productiva, el 60% de los productores evalúa su situación financiera como buena o muy buena, y el 50% reporta mejoras en su desempeño productivo y económico en comparación con el período 2023-2024. Estos avances se atribuyen principalmente a los favorables precios ganaderos actuales, lo que genera un mayor optimismo en el sector.

Los datos reflejan una recuperación en los sistemas ganaderos uruguayos, impulsada por condiciones climáticas favorables y estrategias de manejo eficientes implementadas por los productores, consolidando un escenario alentador para la ganadería en 2025.

Escuche a Carlos Molina

3 - 23:23