Ganadería

China inició un “control sorpresivo y aleatorio” generando “preocupación” en frigoríficos uruguayos

17 de junio de 2020

Los empresarios de la industria cárnica exportadora parecen haber quedado como descolocados, tras la divulgación de un rebrote de coronavirus en la capital china, Pekín, que derivó en un ajuste de los controles sanitarios del gigante asiático en el ingreso de alimentos extranjeros.

Si bien hasta el momento no hay ninguna comunicación oficial sobre el asunto, especialmente sobre una determinada fecha en la que se empezarán a reforzar los controles para exportar a China, la directora del frigorífico Las Moras, Elizabeth Misa, aludió a las recientes auditorías sanitarias determinadas por los chinos en dos plantas de faena uruguayas: Trinidad y BPU.

Es un “control sorpresivo y aleatorio”, consideró al ser entrevistada en el programa Punto de Equilibrio y que acotó que “se iban a seguir haciendo este tipo de controles vía web”.

Como una estrategia de reacción ante este asunto, esa ejecutiva remarcó la importancia de hacer valer “la historia que tiene Uruguay, que fue el único proveedor de carne en su momento” para China, y a “la conducta que siempre fue bien valorada”.

Que “estamos fuera del foco grande” de covid-19 dentro de la región y “continuar con las gestiones de Cancillería para marcar un diferencial” en ese sentido, fueron otras ideas planteadas por Misa para “no pasar por este tipo de situaciones”.

La empresaria se mostró preocupada porque “las novedades son bastante contradictorias” y “no hay ninguna versión oficial” sobre el asunto.

Al principio se decía que los controles abarcarían a los productos de la pesca y que no estaría incluída la carne vacuna, pero sin embargo, se han visto controles de cortes cárnicos de Brasil, advirtió. Y expresó: “Ojalá todo esto termine siendo una falsa alarma”.

En cuanto a lo relativo a las perspectivas para la exportación de carne con destino a China, la directora de Las Moras señaló que “los pocos negocios” que hay son “a precios bastante inferiores a los que se venían hablando”. Y agregó que “ante la incertidumbre (por el rebrote del coronavirus) en China se vuelve a hablar de “renegociar o cancelar directamente las compras” de carne uruguaya. Los importadores chinos “están muy reactivos a lo que pasa” en materia sanitaria, manifestó.

En otro orden, Misa se lamentó respecto a que los exportadores cárnicos de Uruguay están “fuera de mercado” a nivel de precios y asoció esa situación a que los países competidores de la región cuentan con valores más competitivos a los que pueden ofrecer los uruguayos.

“Tenemos contenedores desde diciembre en puertos chinos y otros en barcos que van en camino a ese destino, lo que generará demoras y costos para las navieras”, se quejó aludiendo a los negocios de Las Moras.

Escuche la entrevista completa con Elisabeth Misa

Foto: Inac
3 - 05:17
Status: Loading
Punto de equilibrio
Escuchar ahora