Agricultura

Zafra de verano fue “más larga” pero con “buenos” resultados; el trigo es la “mejor opción”, dijo Sofía Guigou (ADP)

14 de junio de 2024

El panorama entre el cierre de la cosecha de verano y la siembra de invierno muestra que la trilla de soja llega al “95% de avance”, dependiendo de las zonas, dentro de una “zafra más larga que las anteriores” pero con “buenos resultados” en el litoral y parte del centro del país, dijo la gerente comercial de ADP, Sofía Guigou, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en revistaverde.com.uy.

Consideró que a nivel general se esperaban rendimientos “más altos” frente a los que actualmente se registran. En un año marcado por la variabilidad productiva, estimó que la productividad media de la soja se ubicará entre los 2.000 y 2.500 kilos por hectárea.

En el caso del maíz, se comenzó la cosecha y ADP ofrece a los productores la posibilidad de comercializar y entregar el grano para ser utilizado en la alimentación del ganado en los corrales, “sin necesidad de acondicionarlo”, lo cual genera “simplicidad logística y menores costos”. Los puntos de recibo son: Caraguatá (Tacuarembó), Chamangá (Ruta 3 Km 164 en Flores), Tres A (Ruta 3 Km 452,5 en Paysandú) y Dolores (Soriano).

Se refirió, además, a los planes de siembra de cultivos de invierno. En marzo se advertían precios bajos del trigo, pero la situación cambió y hoy es “la mejor opción para el productor”, no solamente por el aumento del valor del cereal sino por la alternativa de contar con variedades de ciclo corto que se pueden sembrar en esta época y lograr “muy buenos rindes”.

Para ese segmento de trigos cortos, ADP cuenta con los materiales Álamo, Olivo y Feroz, cuya fecha óptima de siembra “comienza ahora”, lo cual “es una ventaja” porque “se pueden explorar los máximos potenciales” de rendimientos de dichas variedades, afirmó.

Escuche a Sofía Guigou

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
3 - 02:19