Agricultura

Ambev aumentó ingresos y márgenes en el primer trimestre; proyecta continuidad del crecimiento en 2025

12 de mayo de 2025

Ambev cerró el primer trimestre de 2025 con un desempeño sólido a nivel consolidado, impulsado por su estrategia de crecimiento, eficiencia en costos y fuerte ejecución comercial. Según informó la compañía, la facturación total fue de US$ 4.499 millones, un aumento del 11% en comparación con el mismo período del año anterior (+6,7% en términos orgánicos), mientras que el EBITDA ajustado creció 12,7%, alcanzando los US$ 1.489 millones, con una expansión de margen de 180 puntos base hasta 33,1%.

La compañía reportó una utilidad neta de US$ 764 millones, lo que representa una mejora interanual de 6,1%, impulsada por el aumento de ingresos, la expansión de márgenes y una gestión financiera sólida. También destacó un crecimiento del flujo de caja operativo de 67,6%, que alcanzó los US$ 241 millones, y distribuyó US$ 400 millones en dividendos intermedios durante el trimestre.

El volumen total vendido aumentó 0,7%, liderado por Brasil (+1,4%) y América Latina Sur (+1,1%), que compensaron las caídas registradas en América Central y Caribe (-4,9%) y Canadá (-4,2%). En este trimestre, la empresa alcanzó el mayor volumen consolidado de su historia para un primer trimestre.

Dentro de los motores de crecimiento, Ambev destacó la digitalización de su ecosistema comercial a través de BEES (su plataforma de e-commerce B2B), que alcanzó 1,4 millones de compradores activos mensuales, y el canal directo al consumidor (Zé Delivery), que gestionó casi 17 millones de pedidos, aumentando el valor promedio por orden en 10% interanual.

Resultados por región

En Brasil, su mercado más importante, la cerveza creció 0,7% en volumen y la categoría de bebidas no alcohólicas aumentó 3,2%. Esto permitió un alza de ingresos de 4,6%, con una mejora del 10,5% en el EBITDA ajustado. El segmento de cervezas sin alcohol creció cerca del 40% en volumen, mientras que el portafolio premium —incluyendo marcas como Corona, Stella Artois y Budweiser— lideró el crecimiento.

En América Latina Sur (LAS), la compañía logró revertir la caída de volúmenes vista en trimestres anteriores, con un crecimiento de 1,1% y un aumento de ingresos del 19,5%. El EBITDA ajustado en esta región creció 26,5%, con una mejora de 190 puntos base en el margen, hasta 29%. La mejora fue liderada por Bolivia, Chile y Paraguay, mientras que Argentina sigue mostrando recuperación gradual del consumo. En cuanto a Uruguay, si bien el informe no detalla resultados específicos del país, la empresa lo incluye dentro de la región LAS, que viene consolidando márgenes y participación en el mercado.

En América Central y Caribe, el volumen cayó 4,9%, lo que afectó la facturación, que bajó 0,8% de forma orgánica. Aun así, el EBITDA ajustado creció 1,3% con mejora de márgenes, especialmente gracias al desempeño de la marca Presidente en República Dominicana y a Corona en Panamá.

En Canadá, a pesar de un contexto adverso, el EBITDA ajustado creció 13,4% y el margen se expandió 300 puntos base, gracias a ganancias de participación de mercado y buen desempeño de Michelob Ultra y Busch.

Además, la compañía informó que el EPS ajustado (earnings per share, o ganancia por acción) aumentó apenas 0,4%, ya que el crecimiento del EBITDA fue compensado por mayores gastos financieros netos y un incremento en el impuesto a las ganancias en Brasil. Esta métrica refleja cuánto gana la empresa por cada acción en circulación y suele ser un indicador clave para los inversores.

El CEO de Ambev, Carlos Lisboa, valoró el desempeño del trimestre como un “sólido comienzo de año”, impulsado por la ejecución de su estrategia de crecimiento, y destacó el impulso continuo en ingresos, la mejora de rentabilidad y la expansión de márgenes.

Desde el mercado, analistas como BB Investimentos, XP Investimentos y BTG Pactual coincidieron en resaltar la solidez de los resultados, con opiniones que van desde mantener una recomendación de compra hasta posturas más cautas ante posibles límites de crecimiento futuro.

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
3 - 08:22