Lechería

Mejoran cuentas de Conaprole y precio al productor; Brasil ya no es el principal mercado

3 de diciembre de 2024

A las recientes lluvias registradas en zonas de la cuenca lechera, el panorama para la lechería uruguaya muestra perspectivas favorables considerando el incremento en los precios de los lácteos en las licitaciones de Fonterra y en el tipo de cambio en la plaza local.

Esto incide en una mejora “en el precio de leche al productor y en la economía de la cooperativa”, porque en los “últimos tiempos mejoraron las cuentas” por un aumento en los valores de los mercados internacionales, valoró el vicepresidente de Conaprole, Alejandro Pérez Viazzi, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.

Dijo que “el mercado internacional está activo y la oferta (de lácteos) es escasa”, por lo que Conaprole lleva vendido productos prácticamente todo “el primer trimestre de 2025” a “buenos valores”.

“En los últimos tres años esta empresa exportó a 74 países” para cartera algo superior a los 400 clientes, que tiende a ampliarse, afirmó.

Sobre el tipo de cambio, este ejecutivo se refirió al impacto que tuvo el resultado de las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos en el fortalecimiento del dólar.

Hubo un “aumento en el kilo de grasa y de la proteína del 3,5%” en los precios básicos, que suma al incremento de octubre en el “cambio de la bonificación estacional”, y que representa 0,50 centésimos de peso y en total significa un 1,2 pesos de aumento a partir de noviembre en el precio al productor del litro de leche, comentó.

Acotó que el precio de la leche al productor queda “16,47 pesos” por litro para noviembre, en caso de cumplir con los parámetros de 3,83 de grasa y de 3,47 de proteína, que son los valores históricos en la cooperativa.

“Brasil sigue con demanda, con algunos clientes que son estables” para Conaprole, y si bien hay “ventas programadas” para varios meses, “hoy no es el principal mercado” ya que Argelia pasó a ocupar ese lugar, indicó.

Pérez destacó la importancia de Rusia como destino para las exportaciones de manteca y de quesos “duros”, entre otros mercados.

Escuche a Alejandro Pérez

3 - 02:59