Ganadería

La ganadería australiana abandona la meta de ser carbono neutral para el año 2030

26 de junio de 2025

En un giro estratégico, la industria australiana de carne vacuna decidió abandonar su ambicioso objetivo de ser carbono neutral para 2030 (CN30), planteado en 2017. El cambio quedó plasmado en una actualización del plan “Red Meat 2030”, publicada por el Consejo Asesor de Carne Roja (RMAC), tras seis meses de consultas con actores del sector.

El nuevo enfoque reconoce que la neutralidad de carbono total para 2030 “no es alcanzable”, aunque reafirma el compromiso con la reducción de la intensidad de las emisiones por kilo de carne producida. Así lo expresó John McKillop, presidente del RMAC, al explicar que la revisión busca adaptarse al entorno cambiante y las prioridades productivas de los próximos cinco años.

Cambio de rumbo basado en evidencia científica

Según McKillop, desde 2019 hubo importantes avances en la comprensión de las emisiones ganaderas, especialmente las de origen biogénico como el metano. Este tipo de emisiones, propias de sistemas ganaderos estables, tienen un comportamiento muy distinto al de las provenientes de combustibles fósiles, pero son tratadas de forma similar en las métricas internacionales actuales.

Científicos como Myles Allen (Universidad de Oxford) y Frank Mitloehner (Universidad de California-Davis) advierten que los sistemas contables globales sobredimensionan el impacto del metano ganadero, y que la métrica de “neutralidad climática” es más apropiada que la de “carbono neutral” para fuentes biológicas.

En ese contexto, Adam Coffey, vicepresidente de Cattle Australia, indicó que seguir apuntando a CN30 implicaba mantener a la industria en una exigencia de cero emisiones netas en menos de cinco años, un objetivo que aún está lejos: se ha avanzado un 10% y resta un 90% para alcanzarlo, según los cálculos actuales. En cambio, bajo la medición de neutralidad climática, la ganadería australiana ya muestra avances: las emisiones netas del sector se redujeron en casi 78% respecto al nivel base de 2005, según un estudio del CSIRO.

Coffey calificó el anuncio como “un reinicio significativo”. “Nuestras ambiciones de reducción de emisiones no cambian, simplemente dejamos de perseguir una meta que es inalcanzable y envía un mensaje equivocado. Como productores de ganado a pasto, estamos cerca de la neutralidad climática, no contribuimos a un mayor calentamiento global”, afirmó.

Nuevas prioridades: productividad, rentabilidad y sostenibilidad

El plan Red Meat 2030 actualizado pone el foco en aumentar la productividad, reducir la intensidad de emisiones y mejorar el almacenamiento de carbono en el paisaje. También se compromete a realizar una auditoría de necesidades de capacitación para asegurar la fuerza laboral del futuro, y a diseñar estrategias de acceso a mercados regionales.

Entre las acciones ya en marcha, se destacan:

  • Investigación en genética de animales con menor emisión de metano.

  • Estudios sobre captura de carbono en suelos bajo pasturas.

  • Desarrollo de aditivos alimenticios para reducir emisiones.

  • Capacitación a productores mediante talleres, calculadoras y módulos online.

  • Inversión en energías limpias y tecnologías más eficientes.

McKillop resaltó que, pese al cambio de rumbo climático, la industria tuvo un desempeño récord. Solo en 2024, Australia exportó más de US$ 20.000 millones en carne vacuna y ganado, posicionándose como segundo exportador mundial de carne bovina y primero en carne ovina y caprina.

“El plan ahora se orienta a duplicar el valor de las ventas, priorizando la rentabilidad más que el volumen. Seguiremos construyendo sobre bases sólidas para mantener el liderazgo mundial en sostenibilidad y calidad”, concluyó.

Fuente: Beef Central

6 - 19:02
WhatsApp Image 2024-01-26 at 14.23.42

¿Te gustaría recibir información exclusiva directo a tú WhatsApp?

* Todos los campos son obligatorios.