Importaciones de lácteos de Brasil aumentan 200%; sector lechero pide al gobierno que controle el ingreso de esos productos

En el primer semestre de este año, a pesar de los precios altos y los costos más bajos la producción lechera de Brasil “viene quieta”, y para el segundo semestre se incrementará entre 1% a 2% respecto a igual período de 2022, dijo el socio director de AgriPoint, Valter Galan, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en revistaverde.com.uy.
Señaló que no crece la producción debido a que hay un cambio estructural en la lechería brasileña, que comprende la decisión de muchos pequeños tamberos de salir de la producción de leche y pasar a dedicarse a la ganadería de carne.
Hay menos productores y una cantidad inferior de vacas lecheras en el agro del país norteño, lo que deriva en una disminución del volumen de leche producida, sostuvo.
Galan afirmó que hay una “diferencia en el precio” recibido por el pequeño tambero y el productor de tamaño mayor que es de un “30%”, entonces esto también hace salir de la actividad a los más chicos.
El consumo de lácteos en Brasil “empezó mal” en 2023 con una caída de “7% a 8%” en comparación al año pasado, por una inflación en los precios, principalmente en los supermercados, pero ahora se equipararon los valores a los registrados en 2022, indicó.
Sobre la importación de lácteos del mercado brasileño, el director de AgriPoint comentó que “las importaciones en el primer semestre aumentaron casi 200%” respecto a igual período del año anterior, y ahora “hay una sobra de leche”, por lo que la industria y los tamberos piden al gobierno que controle el ingreso de productos de Argentina y de Brasil.
La demanda del consumidor disminuyó y la importación de leche aumentó, lo que generó un desbalance en el mercado brasileño, enfatizó el consultor.
Escuche a Valter Galán