Ya “no hay tanta locura” en los precios del mercado ganadero, que “cambió”, según De Freitas

El mercado ganadero continúa “muy movido” y “en las últimas tres semanas los precios venían subiendo “muy violentamente”, pero la explicación está en una demanda que llevó la faena por encima de las 50.000 reses, un número que le permite a la industria abatir costos fijos, dijo el operador ganadero, Carlos de Freitas, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Y afirmó que “eso cambió esta semana” y “ya no es tanta la locura”, porque “la industria frigorífica está mejor posicionada”. “La faena absorbe vacunos de todas las categorías, lo que hace volumen”, comentó.
Señaló que “hay una diferencia muy grande entre el precio de un ganado de punta y los otros”, lo que “era alcanzable en la semana pasada de US$ 4,80 por kilo y más, ahora ya no está”.
El precio de los novillos de punta está entre US$ 4,70 a US$ 4,75, el valor de los novillos generales se ubica en US$ 4,60; mientras que el precio de la vaca general está en US$ 4,30 y las de punta llegan a US$ 4,50, detalló.
Contó que “actualmente está constando la colocación de vaquillonas”, salvo que sea “una vaquillona que sustituya a un novillo, porque la vaquillona tradicional que tiene un precio de US$ 4,30 está destinada a la venta de carne en el abasto local, y con estos precios el mercado está “bastante resentido”.
Escuche a Carlos de Freitas