Ganadería

Verano europeo movió al alza exportación de carne uruguaya; llama la atención compra de producto congelado

4 de junio de 2025

El volumen de carne vacuna exportada de Uruguay a la Unión Europea aumentó 38% este año, respecto a 2024, según datos del Instituto Nacional de Carnes. A la vez, durante el mes de mayo el mercado europeo ocupó el segundo lugar en las exportaciones uruguayas. En ese mes se exportaron 36.000 toneladas por US$ 256 millones, EEUU fue el principal destino con US$ 83 millones (32% del total), seguido por la Unión Europea (US$ 75 millones) y China (US$ 62 millones).

Esto ocurre en la previa al verano europeo y además mayo es un mes de envío de carne dentro de cuota, lo cual fue un “diferencial” y “llama la atención” que Europa esté comprando “mucho (producto) congelado, que antes no lo hacía tanto”, dijo el gerente de Mosaica, Sebastián Olaso, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.

Comentó que esa carne congelada “antes se estaba exportando a Estados Unidos (EEUU) y ahora se exporta al mercado europeo”, porque el importador estadounidense “se plantó en los precios que estaba pagando y no acompañó la suba”.

Además, se da la situación que “Grecia, Portugal y España” son los que están comprando el producto congelado, y que tradicionalmente no eran los destinos de ese tipo carne, sostuvo.

Consideró que en eso incidió que los “stocks bajaron y no había oferta de otros países”, Argentina estaba pidiendo precios más altos que los de Uruguay. La UE es un mercado que se caracteriza por el corto plazo, teniendo en cuenta que los europeos “están comprando hoy” y cuando un exportador le hace una oferta de carne para 60 días, le dicen para hablar en 30 días, dijo.

Olaso se mostró optimista sobre la demanda de Europa, aunque aclaró: “si bien no sabe hasta cuándo, hasta que volumen y hasta qué precio”.

Mosaica está exportando a Suiza, incluso algo más de volumen de lo previsto, a Italia y a China, que lleva los cortes secundarios, además del mercado local en restaurantes.

Respecto al certificado de libre de deforestación en Europa, Olaso indicó que la entrada en vigencia está prevista el 1° de enero de 2026 para “grandes volúmenes” y el 1° de julio de ese año para “medianos o moderados” volúmenes.

La Unión Europea (UE-27) recibió 26.947 toneladas, un 38,2% más que en 2024, y generó ingresos por US$ 224,7 millones, con un alza de 53%. El precio promedio fue de US$ 8.343 por tonelada, frente a los US$ 7.107 del año anterior, lo que implica una mejora de 17,4%.

Escuche a Sebastián Olaso

1 - 18:25
Status: Loading
Punto de equilibrio
Escuchar ahora
WhatsApp Image 2024-01-26 at 14.23.42

¿Te gustaría recibir información exclusiva directo a tú WhatsApp?

* Todos los campos son obligatorios.