Ganadería

La faena de corral retomó impulso en 2024 y marcó el segundo mayor registro histórico

9 de mayo de 2025

La faena de ganado a corral volvió a ganar protagonismo en 2024 y alcanzó las 330.097 cabezas, un 6,1% más que en 2023. Se trata del segundo mayor volumen registrado en la historia de esta modalidad, solo por debajo del récord de 2022.

Según el Anuario Estadístico 2024 publicado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), la faena a corral representó el 15% del total de bovinos procesados el año pasado, recuperando parte del terreno perdido en 2023, cuando su participación había caído al 13,6%.

Del total faenado proveniente de los corrales de engorde, el 83% correspondió a novillos y el 17% a vaquillonas. En el conjunto de novillos faenados a nivel nacional, los de corral representaron el 24,2%, mientras que en las vaquillonas la participación fue del 18,3%. En el último trimestre del año, este la faena de ganado de corral superó las 100.000 cabezas, lo que marcó el momento de mayor actividad.

El incremento está asociado, en parte, al retorno de los negocios vinculados a la cuota 481, tras la recuperación de los precios en Europa, y a la necesidad de las plantas frigoríficas de mantener niveles de actividad estables ante una oferta de ganado más ajustada en el segmento de pasturas.

Desde el INAC se destaca que el desarrollo de la faena a corral ha contribuido a sostener la regularidad en los flujos de exportación, especialmente a destinos de altos requerimientos como la Unión Europea. Si bien el modelo presenta desafíos logísticos y económicos, continúa siendo una herramienta clave para agregar valor y segmentar mercados.

3 - 11:46