Sin cuotas, el 100% de la cebada de MOSA tomará el 90% del precio del trigo en Chicago; ayer llegó a US$ 415 por tonelada

El plan comercial para la cebada de este año pasará a tomar como referencia el 90% del precio del trigo en su posición de diciembre en la Bolsa de Chicago, lo que hoy significa un valor de US$ 415 por tonelada, señaló el gerente agronómico de Maltería Oriental S.A (MOSA), Bruno Maneiro, el lunes 16 en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Destacó que ese precio es récord para la cebada en el mercado uruguayo. El viernes 13 de mayo, MOSA anunció a sus distribuidores algunos cambios en las pautas comerciales.
[um_loggedin]
Para este año estaba previsto un precio cuota para lo que se iba industrializar en Uruguay y precio excedente vinculado a la exportación. Pero ahora no habrá cuota y el precio de toda la cebada que se realice bajo contrato con MOSA, tendrá como referencia el 90% del precio del trigo diciembre en el mercado de Chicago, informó.
“Hoy con la demanda de hectáreas, que está por debajo de los requerimientos de la maltera, no tiene sentido aplicar esa subdivisión de categoría de cebada, entonces se sacó el componente de la cuota y se volvió al esquema de comprar el 100% de lo producido”, explicó.
Comentó que “hay una disminución en las fijaciones” de precios, en un año agrícola “retrasado” por efecto de la mayor duración del ciclo de la soja.
Se refirió a que eso también incide, entre otros factores, en las definiciones de los productores, sumado al aumento de los costos de los insumos, como los fertilizantes. Aunque las bajas que viene registrando la urea a nivel internacional, comienzan a observarse en el mercado local, dijo.
El objetivo de área cebada que tiene MOSA para este año se ubica en las 90.000 hectáreas. Con ese nivel se aspira a contar con un “autoabastecimiento de las tres malterías que estarán funcionando” desde 2023, adelantó.
Maneiro indicó que con este nivel de precios que tiene la cebada, y si bien cada empresa tiene sus números, “con dos toneladas de cebada por hectárea de recibo, el productor está cubriendo los costos antes de pagar arrendamiento”. La media de los últimos años es de 3,5 toneladas de cebada recibida por hectárea, a lo que debe sumarse la producción que no tiene calidad maltera que también tiene un precio y suma al negocio, indicó
Escuche a Bruno Maneiro
[/um_loggedin]