Agricultura

El MGAP estableció nuevos controles sobre uso del paraquat

10 de septiembre de 2020

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió el jueves 10 una advertencia sobre el uso de paraquat en colza, debido a desvíos de uso y violaciones en los niveles de residuos.

El producto diquat es el único ingrediente activo registrado como herbicida/desecante en colza con registro y autorizado, indicó en su sitio web.

Informó que los usuarios deberán consultar las etiquetas (intervalo pre cosecha, dosis) para que su uso no implique incrementos en los residuos detectables en el grano cosechado.

Operadores del sector agrícola señalaron al MGAP que para controlar algunas malezas no existe otra alternativa que no sea el producto denominado paraquat, por eso no se puede eliminar su uso en el país. “Pero es importante aclarar que está prohibido para usarse en colza”, comentó el director de Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera, el jueves 10 en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.uy.

El jerarca analizó ese asunto y habló sobre una resolución del MGAP referida al tema fechada el martes 8 que establece diferentes aspectos sobre el control de dichos agroquímicos.

Antes de definir esa nueva disposición legal Servicios Agrícolas evaluó la situación con actores privados vinculados a la producción agrícola.

Uno de los temas conversados fue la exportación de colza a la Unión Europea y la importancia de adoptar medidas preventivas para evitar la contaminación de ese grano con algunos productos fitosanitarios.

“Es un tema que nos preocupa mucho”, admitió Olivera. Valoró que el mercado de colza creció de forma imporante y es necesario cuidarlo para que continué su desarrollo en los sistemas agrícolas.

El único producto registrado es el diquat pero cumpliendo una serie de requisitos en cuanto a su aplicación, recordó.

Señaló que todo el paraquat que ingrese al país y se comercialice deberá tener registrado al distribuidor para luego poder cotejar con la receta profesional (documento que habilita la venta) los stocks que se van comercializando, además, “con la receta profesional se sabe quien adquirió y donde se aplicó”.

Agregó que la normativa marca sanciones para el aplicador y el ingeniero agrónomo sino se cumplen con las exigencias que marca el MGAP sobre el uso del paraquat.

También señaló que se creará un plan de vigilancia, el MGAP tomará muestras en las chacras para verificar el estado sanitario de los granos destinados al mercado interno y para exportación, adelantó. Los resultados de ese análisis servirán para hacer un montioreo y detectar el origen de los productos y los eventuales desvíos en su uso.

Escuche a Leonardo Olivera

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
3 - 22:24