Próximo evento | Verde Plus
Ganadería

Zafra lanera tuvo valores “potables” para lanas finas, falta de colocación de las gruesas y “parate” en la demanda

26 de junio de 2023

La última zafra lanera (de junio de 2022 a mayo de 2023) marcó dos situaciones “bien diferenciadas”, por un lado las lanas Merino por debajo de las 21,5 micras que se comercializaron a valores “potables” para lo que es el momento del mercado, sin llegar a los “precios topes” de “hace tres zafras”, pero “el Merino siempre tuvo precio” y alcanzaron en algunos casos a “US$ 9 y US$ 10 los superfinos y certificados” y “el resto entre US$ 6 y US$ 8”, dijo el presidente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana, Pablo Iramendi, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en revistaverde.com.uy.

Señaló que por otra parte en el caso de las “lanas gruesas que no tienen colocación” y que cuya demanda no se reactivará “hasta que China no empiece como el andamiaje”, los valores “no se van a normalizar”.

Y “después las lanas medias que estaban complicadas y no han respondido”, y las lanas Ideal que “se vendían muy bien porque rinden muy bien y en otros años se pagaban muy bien y este año no han acompañado”, comentó.

Se refirió al stock acumulado de lanas uruguayas debido a la caída de la demanda principalmente de China y otros destinos, por diferentes factores que afectaron el mercado internacional lanero.

De junio de 2022 a febrero de este año veníamos comercializando “bastante bien” en la colocación de las lanas finas Merino, pero luego comenzó un “parate” de la demanda internacional y también del mercado local, con “afloje” de los valores del producto, indicó.

Escuche a Pablo Iramendi

Anuncios
Próximo evento | Verde Plus

banner twitter 11-19

banner twitter 11-19
5 - 22:25