Ganadería

“Monitoreo total” de las “compras directas” de ganado forman parte del compromiso de sostenibilidad de Minerva

16 de octubre de 2023

En el Compromiso de Sostenibilidad asumido por Minerva Foods, que tiene como una de sus metas alcanzar la cero deforestación ilegal de toda la cadena de suministro en Sudamérica para el año 2030, las compras de ganado de forma directa tienen un rol preponderante.

En un artículo de Tamara Leite Ferreira Lopes, gerente ejecutiva de Sostenibilidad de la compañía, publicado en la cuenta de LinkedIn de Minerva Foods, la empresa señala que “desde 2020 controla geográficamente el 100% de sus compras directas de ganado en Brasil y viene extendiendo sus iniciativas más allá del territorio brasileño”.

Y aunque “todavía faltan siete años” para alcanzar el objetivo, “ya avanza con un seguimiento total en tres de los cinco países” en los que opera. Además de Brasil, “Paraguay y Colombia también tienen un seguimiento del 100%. En otros países, la trazabilidad de los proveedores directos de ganado ya avanzó alrededor de un 90% en Argentina, con el objetivo de llegar al 100% para 2030, y en Uruguay, cuyo objetivo total es 2025, avanzó más de un 20%”.

Para apoyar a las explotaciones que abastecen directamente su ganado, “Minerva Foods lanzó, en alianza con la empresa Niceplanet Geotecnología, la aplicación SMGeo Prospec, que permite realizar análisis de cumplimiento socioambiental, ayudando a los ganaderos a mapear riesgos antes de realizar cualquier comercialización”.

Con esa herramienta los productores tienen la posibilidad de consultar el cumplimiento de su propia cadena de suministro. El monitoreo socioambiental de la ganadería “está relacionado con aspectos de derechos humanos, deforestación y emisiones de gases de efecto invernadero, criterios tomados en consideración para la comercialización en mercados exigentes como Estados Unidos y Europa”.

Esto significa, señala el artículo, que “al monitorear todas las compras directas de ganado, Minerva garantiza que ningún animal comprado proviene de áreas deforestadas ilegalmente, que tengan embargos ambientales, se superpongan con tierras indígenas y/o comunidades tradicionales y unidades de conservación o estén asociados con el uso de la tierra. Y que incumple con las reglamentaciones laborales”.

“Asegurar este seguimiento es uno de nuestros principales esfuerzos que contribuirá al objetivo de Minerva, de llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2035, favoreciendo la protección de los ecosistemas, contribuyendo a los objetivos sectoriales y a la intensificación sostenible de la actividad agrícola”, concluye.

6 - 17:28