Caída de faena, exportaciones y precios dejó el ejercicio 2022/2023 para carne bovina; China explica esa situación

La faena de bovinos llegó a 2.154.000 cabezas en el ejercicio agrícola 2022/2023 al cierre del 30 de junio, lo que representa una caída de 20%, que comprende unos 600.000 animales menos, en comparación con el ejercicio anterior, según datos del anuario estadístico del Instituto Nacional de Carnes (Inac).
Ese volumen se encuentra por debajo del promedio de la última década, que es 2,2 millones de vacunos, y en la estructura de las categorías hay un aumento de la proporción de novillos, al pasar del 48% al 51%, dijo el jefe Estadística e Información de ese organismo, Fernando Reich, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en revistaverde.com.uy.
Señaló que en el caso de las vacas bajó del 36% al 33%, ya que de un millón de cabezas faenadas de esa categoría en el ejercicio 2021/2022 se redujo a 700.000 en el reciente, y en vaquillonas hay una estabilidad en la proporción de cabezas faenadas del 14%.
Respecto a los precios del ganado, Reich indicó que el promedio estaba en un nivel “alto” de US$ 5,5 por kilo en cuarto balanza al comienzo de período en junio de 2022, para luego tener una “corrección”, caer a su nivel “más bajo” y una “leve recuperación” para cerrar en US$ 4,1 por kilo.
Sobre los destinos de las exportaciones de carne bovina en ese ejercicio, China es el principal socio comercial con un 60% de participación, luego los mercados del norte, principalmente Estados Unidos y Canadá con 20% y la Unión Europea con 8%.
En cuanto a carne bovina exportada en volumen peso canal se exportaron 475.098 toneladas disminuyendo un 23,6% respecto al ejercicio anterior, ya que en el ejercicio anterior se exportaron unas 620.000 toneladas, dijo Reich.
En concepto de divisas para el total del sector cárnico ingresaron US$ 2.711 millones de dólares de los cuales el 79,9% corresponde a carne bovina, 4,6% subproducto primario para uso industrial y en tercer lugar menudencias con el 4,2% de lo exportado.
Otros datos destacados del informe indican que el precio promedio de la carne bovina por arriba de los US$ 4.500 por tonelada peso carcasa, lo que significa que hubo una caída en volumen y en precios, siendo el mercado chino el que explica esa situación.
Si se compara las toneladas exportadas en el ejercicio 2022/2023 con el promedio de los últimos diez ejercicios, hay un aumento de aproximadamente 25.000 toneladas, según Inac.
El jefe de Estadística de Inac resaltó que a diferencia de lo que pasó con los bovinos, en el caso de la carne ovina hubo un incremento en la faena de 10.7% en el ejercicio analizado respecto al anterior, llegando a 1,5 millones de animales, que el segundo mejor registro de los últimos 10 años, y con una mayor proporción de corderos (57%).
Escuche a Fernando Reich