Agricultura

Turbán: el agro en Brasil “seguirá creciendo” pero con otros actores, pese a situación “compleja”

12 de mayo de 2025

A pesar de los desafíos financieros y climáticos que enfrenta el agro brasileño, la superficie y la producción continuarán en expansión, aunque con una transformación en los actores que lideran el negocio. Así lo sostuvo el director de la consultora Sumar Agro, Ismael Turbán, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy, al analizar la coyuntura del principal productor agropecuario de la región.

Turbán señaló que, al igual que en Uruguay, la productividad de la soja en esta zafra se encuentra entre los niveles más altos registrados. En Brasil se alcanzará un volumen total de unas 170 millones de toneladas. A esto se suma una buena campaña para el algodón y una zafra de maíz zafriña que, si bien no será récord, será “muy buena”.

Sin embargo, advirtió que ese desempeño productivo convive con un contexto económico “complejo”, donde confluyen varios factores: una fuerte caída de los precios de los principales cultivos, el aumento de la tasa de interés, la volatilidad del dólar y los impactos financieros acumulados tras dos años difíciles desde el punto de vista climático.

Como reflejo de esa situación, en el primer trimestre de 2025 se registraron 341 empresas del segmento agrícola brasileño en procesos de recuperación judicial, lo que representa un aumento del 38% frente al mismo período del año pasado. Entre las afectadas hay firmas de agroquímicos, comerciantes de granos y productores, lo que muestra la extensión del problema. Además, algunas proyecciones indican una baja en las ventas de maquinaria agrícola durante este año.

Turbán explicó que tras años muy positivos como 2021 y 2022, en los que muchos productores lograron hacer “muy buena caja” e invirtieron, si eso no fue bien gestionado, hoy enfrentan inconvenientes. Algunos están achicando su escala o directamente saliendo del negocio.

Por otro lado, las empresas que tuvieron una planificación acorde y lograron buena productividad transitan un escenario de “consolidación” del área agrícola. Esos actores —más capitalizados o con respaldo financiero— avanzan en su expansión. “El agro seguirá creciendo, pero con otras caras”, resumió.

En algunas zonas de los estados de Mato Grosso, Goiás y Maranhão también se observa un proceso de transición generacional en los establecimientos, lo que influye en las decisiones empresariales y en la dinámica del negocio agrícola.

El acceso al financiamiento también es un factor determinante en esta coyuntura. Turbán subrayó que las altas tasas de interés, los problemas fiscales del gobierno brasileño y el encarecimiento del crédito limitan la capacidad de inversión y aumentan el riesgo para los productores.

Al referirse a Uruguay, valoró el buen momento de la agricultura y la ganadería, aunque advirtió que el costo del crédito sigue siendo elevado y podría mantenerse así si las tasas globales no bajan. También alertó sobre el factor costos, en particular los fertilizantes, y llamó a tener “cuidado” en ese frente en los próximos meses.

Escuche a Ismael Turbán

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
6 - 05:39