Con avance del 60% en la cosecha, el rinde promedio de soja es de 3.300 kilos y 13,2% de humedad

Este año la cosecha de soja avanzó “muy rápido y se acerca al 60%”, al analizar los datos del litoral y el sur del país, mientras que en igual período del año pasado estaba en 40%, señaló el responsable de la unidad agro de Smartway, Andrés Feuer, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Destacó que la humedad del grano promedia 13,2%, un valor “mejor respecto a los niveles de 17% a 18%” registrados en la cosecha 2024, que estuvo marcada por las complicaciones climáticas.
En cuanto a los rendimientos, Feuer indicó que el promedio general es de “3.300 kilos por hectárea”, con “3.560 kilos” para los cultivos de primera y “3.130 kilos” para los de segunda, siempre con rendimientos corregidos a seco.
Comentó además que en esas regiones las fechas de siembra promedio para la soja de primera fueron “prácticamente óptimas”, en torno al 15 de noviembre, mientras que para la soja de segunda rondaron el 10 de diciembre.
El promedio acumulado de lluvias en el área sembrada es de 638 milímetros, desde la siembra hasta la cosecha. Entre los registros máximos se destacan los 700 milímetros en Paysandú, 680 mm en Soriano, 660 mm en Flores, y 650 mm en Río Negro, con valores también relevantes en Colonia y Durazno, detalló Feuer.
En contrapartida, advirtió que en departamentos como Canelones y San José las precipitaciones fueron “bastante inferiores”, con apenas 435 milímetros en el primero, lo que impactó negativamente en los rendimientos, que “en algunos casos no llegan a los 2.000 kilos”.
Feuer señaló que tanto los excesos como los déficits de lluvias afectaron la productividad. Dado que “en parte de Paysandú se vieron comprometidas las condiciones de siembra y el desarrollo de los cultivos por el momento en que ocurrieron las precipitaciones”, explicó.
Escuche a Andrés Feuer