Trump confirma aranceles a las importaciones agrícolas; crece la incertidumbre en los mercados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir de abril aplicará aranceles a todas las importaciones agrícolas, con el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales. A través de su plataforma privada de redes sociales, llamó a los agricultores estadounidenses a prepararse para vender su producción dentro del país y confirmó que los aranceles a productos extranjeros comenzarán el 2 de abril.
Aún no se han divulgado detalles sobre qué productos serán alcanzados ni cómo impactará la medida en la carne vacuna exportada por países de la región y Australia, que actualmente registran envíos récord a EEUU. Sin embargo, la publicación de Trump se dio luego de que confirmara que se aplicarán aranceles del 25% a productos de Canadá y México, además de nuevas medidas comerciales contra China, que ya prometió tomar represalias.
El analista ganadero estadounidense Len Steiner advirtió que la incertidumbre crece en los mercados. En 2024, las exportaciones de carne vacuna de EEUU a China representaron el 16% del total de envíos, cifra que subió al 19% si se incluye Hong Kong. En el caso de Canadá y México, el impacto será aún mayor. Según Steiner, los aranceles podrían afectar casi el 12% del consumo de carne vacuna de EE.UU., lo que generaría distorsiones en el comercio y presión sobre los precios internos.
En paralelo, el gobierno de Trump avanza con nuevas regulaciones comerciales. Actualmente hay un aviso federal solicitando comentarios sobre prácticas comerciales desleales, con plazo hasta el 11 de marzo, y el 20 de enero el presidente ordenó a varias agencias federales presentar, antes del 1 de abril, un informe con medidas para lograr una relación comercial más equilibrada con varios países. Entre las opciones en estudio está la posible creación del Servicio de Impuestos Externos, un organismo que gestionaría los impuestos a las importaciones.
La posibilidad de que los productos agrícolas australianos sean gravados con nuevos aranceles ha estado sobre la mesa desde hace tiempo. Ante esta situación, los líderes de la industria de la carne vacuna de Australia formaron un grupo de trabajo para monitorear los movimientos de la administración Trump y evaluar estrategias de negociación. Algunos sectores consideran que el superávit comercial de Australia con EEUU podría jugar un papel clave en futuras negociaciones para mitigar el impacto de los aranceles, informó Beef Central.
En Uruguay, el secretario de la presidencia, Alejandro Sánchez, señaló a verdenews.com.uy que la situación con el mercado norteamericano debe manejarse con prudencia. “Tenemos que ser muy cuidadosos y tratar de volar por debajo del radar considerando los anuncios sobre determinados aranceles”, advirtió.