Hoffman: “La intensidad agrícola se posiciona en 1,6 cultivos por año”
El director general de Unicampo Uruguay dijo que en este período hubo una expansión del área y cambios en la estructura y productividad de los cultivos del sistema
La expansión del área agrícola y los cambios en la estructura y la productividad de los cultivos del sistema fueron destacados por el director general de Unicampo Uruguay, Esteban Hoffman, al ser consultado por VERDE. Enfatizó que en el sector agrícola “se observan transformaciones productivas muy significativas, que van desde el crecimiento y expansión del área hasta cambios en la estructura y la productividad de los cultivos que integran el sistema”.
Señaló que “en los últimos 15 años la superficie agrícola de Uruguay se multiplicó por tres y en lo que va de este siglo se multiplicó por seis”. Planteó que “15 o 20 años en la historia de un país no es nada, pero sin dudas hemos asistido a una modificación profunda del sistema agrícola”.
A su vez, Hoffman destacó que el crecimiento del área fue acompañado de una gran expansión de la superficie, y que se comenzó a realizar agricultura en zonas donde habitualmente no se hacía. “Detrás del crecimiento y la expansión del área creció un conjunto de servicios, sin los que ese proceso no sería posible”, señaló.
Recordó que el comienzo de la expansión fue “de la mano de empresas de capitales argentinos (básicamente), que comenzaron a cambiar rápidamente el régimen de relacionamiento con la tierra, desplazando velozmente el régimen de medianería dominante. El cambio en la tenencia de la tierra vino junto con el crecimiento de los valores de los arrendamientos y de la escala de producción”, puntualizó.
El director de Unicampo Uruguay, sostuvo que se empezaron a ver agricultores de gran escala “donde antes no existía la agricultura, y surgieron productores que no estaban en el rubro, que comenzaron a incorporarse al sector con este cambio veloz de la agricultura en el país, de la primera década del siglo XXI”.
Calificó ese crecimiento como “muy vertiginoso”, hasta alcanzar el pico de área agrícola en la zafra 2013/14 (ver Figura 1). En ese momento, hace 10 años, “definitivamente habíamos dejado de laborear y de rotar” con pasturas, “para crecer en área, algo que era imposible hacer laboreando”. Aclaró que “para no meternos o tentarnos a decir bajo un sistema de siembra directa, simplemente decimos que se creció no laboreando”.
El ingeniero agrónomo describió que el cambio del paisaje “fue evidente”, con el surgimiento y crecimiento de las empresas de servicios, las plantas de acopio, con nuevos sistemas de secado, carga y descarga, cambios en el transporte, en la dotación y tipo de maquinaria.
Además remarcó “la gran demanda de ingenieros agrónomos, donde algunos no llegaban a egresar recibidos de Facultad de Agronomía (Fagro)” y ya ingresaban al mercado laboral. “La propia matrícula de ingreso de Fagro se vio fuertemente impactada por este fenómeno de agriculturización”, recordó.
Con la soja como principal cultivo, “la agricultura se fue haciendo más intensa, pero en 2014/15, cuando superamos 1,6 Mhas agrícolas, la situación económica de los agricultores empezó a deteriorarse”, recordó.
A propósito, explicó que “sumamos dos zafras que no fueron las mejores en cuanto al clima, y comenzamos la rampa descendente de los precios, que comenzaron a bajar de manera significativa”.
Eso provocó, en primera instancia, una caída del área sembrada en verano, y luego la de invierno. “Durante un período corto la soja comenzaba a quedarse nuevamente sola”, dijo Hoffman. En esta etapa también “se desandaba el camino” de la expansión y en forma acelerada “comenzó a caer el área agrícola en los lugares a donde llegó por último, en el extremo opuesto del litoral oeste; en suelos de menor aptitud agrícola, que se deterioraban más rápidamente con el sistema de agricultura continua, donde se hacía muy pesado mantener la productividad, sumado a sus mayores cotos por estar más lejos de los centros de acopio”, acotó.
Así fue que en cuatro o cinco años “desaparecieron 450.000 hectáreas de la zona extra litoral, según el Observatorio de Oleaginosas (de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos – MTO). Con eso la agricultura quedó circunscripta en pocos departamentos del litoral (Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia) y algunos departamentos de la zona centro y centro-sur de Uruguay (Flores y San José). En el momento de menor área durante la segunda década del siglo XXI, el 85% de la superficie agrícola se concentró en esos departamentos”, puntualizó.
Para Hoffman la nueva etapa (la actual) “comenzó en 2016/17, cuando nuevamente empezó a crecer el área agrícola, sobre todo de la mano de los principales cultivos de invierno (trigo y cebada), y surgió el otro gran y nuevo cambio agrícola, que nos diferencia en la región, cuando vimos alzar vuelo al área del cultivo de colza-canola, que comenzó su remontada en esa zafra”.
Si bien comenzaron a notarse “tímidamente” las pasturas en los grandes números del área agrícola, “el cambio concomitante y significativo de la ganadería está dado por el crecimiento del engorde a corral en interacción con la agricultura”, ya que ese planteo “demanda granos y reservas, sobre todo en el litoral oeste”, comentó.
También destacó que esta etapa “se caracteriza por el crecimiento del área de maíz, sobre todo la sembrada tardíamente, llevando a un fuerte crecimiento del área cosechada por año y por tanto a una mayor intensificación del sistema”.
Hoffman resaltó que en esta zafra 2022/23, “se batirá un récord de área total sembrada en un año”, aunque “lamentablemente no se cosechará en su totalidad”. Explicó que “surge a partir de las más de 900.000 hectáreas de invierno y le suma el área de verano que se ubicó entre 1,4 y 1,5 Mhas”.
Más allá de los cambios en logística, en parque de maquinaria que sigue transformándose, en los actores y las asociaciones que forman parte del sector, además de un fuerte ingreso de capitales uruguayos a la agricultura, Hoffman marcó otro fenómeno: “por primera vez en la historia del Uruguay el cultivo más sembrado en invierno ya no es un cereal, sino una oleaginosa”.
En los cultivos de verano “cambiamos rápidamente, con un crecimiento significativo en el área de maíz de segunda y una soja de segunda que cobran mayor protagonismo. Hoy tenemos por lo menos cinco componentes importantes en la estructura agrícola (sin contar a los cultivos de servicio como uno), que son, fundamentalmente dos cultivos de verano y tres fuertes de invierno”. En la misma línea se refirió a “la mínima área del sorgo, cultivo que ha quedado relegado fundamentalmente a los establecimientos lecheros o ganaderos”.
Hoffman afirmó que los cambios en la productividad en los cereales también han sido muy importantes. “Uruguay es un país que muestra una elevada productividad en cereales, ya no solo en trigo y cebada, sino también comienza a registrase en el cultivo de maíz, a pesar de nuestras condiciones agroecológicas no tan favorables”, comentó. Y remarcó que “la tasa de crecimiento del rendimiento nacional del maíz en Uruguay “actualmente es de las más altas del mundo”.
El director general de Unicampo Uruguay explicó que toda esta evolución “ha sido acompañada por el cambio drástico en el material genético, con eventos que se iniciaron con el RR en soja, seguido por la resistencia a insectos y hoy a otros herbicidas. Por ese camino transita actualmente el maíz”, acotó.
Agregó que el vademécum de fitosanitarios “se ha multiplicado y se ha hecho muy complejo, exigiendo mayor conocimiento y actualización de los ingenieros agrónomos”. Además, remarcó que los problemas emergentes, que caracterizan a esta fase que transita el sistema agrícola en la tercera década del siglo XXI, pasan por el lado de la nutrición.
“A las deficiencias de potasio, que son evidentes desde hace 10 años, ahora las acompaña la de zinc, e ingresamos necesidades de corrección de la acidez”, indicó.
También señaló que abarcan a las malezas, que en muchos casos han generado resistencia a distintos productos. Y en cuanto a plagas dijo que “han surgido algunas que antes eran integrantes beneficiosos del sistema”.
Nota de Revista Verde N°106. Edición Aniversario