Ganadería

Zambrano advierte riesgo de comoditización de la carne; la situación de los corrales es un “desastre”

26 de septiembre de 2023

El mercado de haciendas gordas atraviesa un momento de “incertidumbre” y “altibajos” porque no hay referencia, ni piso de los valores del ganado, con entradas largas y precios de US$ 0,10 de diferencia entre un frigorífico y otro, señaló el director de Zambrano & Cía, Gerardo Zambrano, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en revistaverde.com.uy.

Consideró que Brasil mejoró sus valores y eso puede beneficiar de alguna manera a Uruguay, atendiendo a la competencia de las exportaciones de carne del país norteño en los mercados, principalmente en China.

Actualmente es “muy difícil generalizar” los valores del ganado en el mercado uruguayo, porque algunos frigoríficos ofrecen cerca de US$ 3 o más para el novillo y alrededor de US$ 2,60 por kilo para la vaca, indicó.

Zambrano sostuvo que los productores que representan al sector ganadero en la Junta Directiva del Instituto de Carnes son los que saben si el nivel de precios del mercado local está alineado con los valores de exportación de la carne vacuna.

“En el corto plazo no veo cambios importantes para nada, no veo subiendo” los precios del ganado y le aconsejo al productor que en la medida que tenga posibilidad de sumar kilos en el campo que lo mantenga, señaló.

Remarcó la diferencia en los precios que ofrecen por el ganado los frigoríficos grandes y los chicos, por lo que es difícil plantear algún valor de referencia del mercado.

Planteó que la plantilla de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) debería quedar “nominal” porque no siempre es una referencia del mercado.

“Los corrales es un desastre por donde lo mires”, considerando los costos y sin tener un precio de referencia por los vacunos producidos en los sistemas de engorde intensivo, enfatizó.

Acotó que en su caso no encierra un novillo hasta tener una señal concreta del mercado, que garantice cierta rentabilidad para el negocio.

Zambrano advirtió la “preocupación” que genera el avance de la concentración de la industria frigorífica, específicamente por la posible compra de tres frigoríficos más por parte de la empresa de origen brasileño, Minerva.

Hay un “tema no menor” que Minerva vende commodities y “la materia prima que es el ganado representa un 80% del negocio”, “no le da ningún valor agregado” y va hacer lo más posible de comprar lo más barato, sostuvo.

Opinó que eso es un “atraso” para Uruguay por la “comoditización” de la carne, al igual que pasa con la lana sucia, cuando que se necesita generar más valor agregado.

Escuche a Gerardo Zambrano

Foto: Lucas Farías
2 - 22:35