Se exportaron 7.547 toneladas de carne vacuna en la última semana, con un precio récord de US$ 5.532 por tonelada

En la semana del 11 al 17 de mayo, Uruguay exportó 7.547 toneladas de carne vacuna en peso canal, con un precio promedio de US$ 5.532 por tonelada, según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC). Esto representa un nuevo máximo para el año, y confirma la tendencia alcista de las últimas semanas. Frente a la semana anterior —cuando se habían exportado 6.912 toneladas a US$ 5.530 por tonelada—, se registra un leve aumento en volumen y una estabilidad en el precio.
Con estos nuevos datos, las exportaciones acumuladas de carne vacuna en lo que va de 2025 totalizan 196.610 toneladas, un 3,4% más que en el mismo período de 2024. En términos de ingresos, las ventas alcanzan los US$ 941,6 millones, lo que implica un aumento interanual de 22,8%. El precio promedio acumulado en lo que va del año es de US$ 4.789 por tonelada, frente a los US$ 4.030 registrados a igual fecha de 2024, lo que representa una suba de 18,7%.
Estados Unidos lidera las compras, China pierde terreno
Estados Unidos se consolida como el principal destino de la carne vacuna uruguaya en 2025, con 75.988 toneladas exportadas, lo que representa un crecimiento interanual de 42,1%. En términos de ingresos, las ventas a ese mercado alcanzan los US$ 400 millones, un 63,4% más que el año anterior. El precio promedio fue de US$ 5.264 por tonelada, frente a los US$ 4.582 de 2024, lo que implica una suba de 14,9%.
En segundo lugar se ubica China, que continúa perdiendo participación. Las exportaciones a ese destino suman 61.938 toneladas en lo que va del año, una caída de 20,7% frente a 2024. No obstante, el precio promedio subió de US$ 4.162 a US$ 4.813 por tonelada (+15,6%), lo que permitió que los ingresos cayeran solo 8,4%, totalizando US$ 298 millones.
La Unión Europea (UE-27) recibió 24.261 toneladas, un aumento de 37,3% interanual, por un total de US$ 203,8 millones (+52,4%). El precio promedio fue de US$ 8.399 por tonelada, frente a los US$ 7.572 del año pasado, lo que representa una mejora del 10,9%.
Israel, por su parte, importó 7.074 toneladas, una caída interanual de 24,1%. Sin embargo, los ingresos aumentaron un 3,4%, alcanzando los US$ 45,2 millones, gracias a un precio promedio de US$ 6.386 por tonelada, frente a los US$ 4.688 del año pasado (+36,2%).