Uruguay cumplió el 66% de la cuota Hilton 2024/25, con menor avance que en 2024

Según datos de INAC, al 28 de febrero Uruguay había completado el 66% de la cuota Hilton 2024/25, lo que representa un 10% menos en comparación con el mismo período del ejercicio anterior. Con un cupo total de 5.700 toneladas, aún restan 1.880 toneladas por exportar, según informó Tardáguila Agromercados.
Para completar la cuota, se necesitan procesar alrededor de 100.000 animales pesados, en su mayoría novillos, con Dicose de pasturas. Las cargas deben llegar a destino antes del 1º de julio, lo que implica que la faena debe completarse a mediados de mayo. Esto significa que en los próximos dos meses y medio, la industria deberá asegurar un volumen de ganado significativamente mayor al del año pasado, lo que ha presionado al alza los precios del ganado a faena.
Por otro lado, aunque la semana pasada los precios insinuaron que habían alcanzado un techo, los valores del enfriado Hilton en Europa se mantienen firmes. En Argentina se concretaron negocios a US$/t 16.200 FOB, mientras que Uruguay se ubicó en un rango de US$/t 15.000-15.300. Si la oferta sigue acotada, la diferencia con Argentina podría reducirse aún más al cierre de esta semana, indicó Tardáguila Agromercados.
El valor de la cuota Hilton ha registrado un fuerte incremento en las últimas semanas, impulsado por la escasez de novillos de exportación en Argentina, lo que refuerza la demanda por carne premium en el mercado europeo.