Precio récord en carne vacuna exportada: US$ 5.480 por tonelada; leve baja en el volumen semanal

En la semana del 18 al 24 de mayo, Uruguay exportó 6.676 toneladas de carne vacuna en peso canal, con un precio promedio de US$ 5.480 por tonelada peso canal, según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC). Aunque el volumen bajó respecto a la semana anterior —cuando se habían exportado 7.547 toneladas—, el precio mostró una leve mejora desde los US$ 5.532 previos, consolidando los valores más altos del año.
Con estos nuevos datos, las exportaciones acumuladas de carne vacuna en lo que va de 2025 totalizan 210.115 toneladas, un 4,6% más que en igual período de 2024. En términos de ingresos, las ventas suman US$ 1.009,8 millones, con un incremento interanual de 24%. El precio promedio acumulado es de US$ 4.806 por tonelada, frente a los US$ 4.055 registrados un año atrás, lo que implica una mejora de 18,5%.
Estados Unidos se mantiene como el principal destino de la carne vacuna uruguaya. En lo que va del año, ese mercado recibió 80.916 toneladas, un aumento de 43,8% frente a 2024. Las ventas generaron US$ 427,4 millones, un 66,9% más que en igual período del año anterior. El precio promedio fue de US$ 5.282 por tonelada, frente a los US$ 4.192 de 2024, lo que representa una suba de 26%.
China continúa perdiendo participación. Las exportaciones hacia ese país suman 65.846 toneladas en 2025, con una caída interanual de 19,7%. Sin embargo, el precio promedio aumentó de US$ 4.113 a US$ 4.803 por tonelada (+16,8%), lo que moderó la baja de los ingresos, que cayeron 7,6%, hasta US$ 316,2 millones.
La Unión Europea (UE-27) recibió 26.947 toneladas, un 38,2% más que en 2024, y generó ingresos por US$ 224,7 millones, con un alza de 53%. El precio promedio fue de US$ 8.343 por tonelada, frente a los US$ 7.107 del año anterior, lo que implica una mejora de 17,4%.
Israel se mantiene como un mercado relevante, aunque con una caída interanual de 27,5% en volumen, totalizando 7.164 toneladas. Aun así, los ingresos solo bajaron 1,4%, hasta US$ 45,7 millones, gracias a un precio promedio de US$ 6.383 por tonelada, frente a los US$ 5.013 de 2024, lo que representa una suba de 27,3%.
Foto: Búsqueda.