Novillo Mercosur de Valor Carne: En Brasil y Uruguay supera los US$ 4,00; Argentina volvió a tener precio

El Novillo Mercosur de valorcarne.com.ar muestra que en Brasil y Uruguay supera los US$ 4,00 por kilo carcasa y que en Argentina los frigoríficos exportadores retomaron la compra de hacienda y las cotizaciones se mantuvieron igual que hace tres semanas.
Argentina: el novillo pesado y trazado apto para cuota Hilton se cotiza a US$ 3,76, igual que hace tres semanas. Los frigoríficos exportadores volvieron a comprar tras dos semanas de parálisis por la suspensión por 30 días de las exportaciones dictada por el Gobierno y el consecuente paro de comercialización de hacienda decidido por las entidades del agro como respuesta. Los precios, en promedio, fueron de $ 2 a $ 3 más que hace 20 días, lo que fue compensado por la devaluación del período. Con respecto al valor del peso, desde hace dos semanas que el ritmo mensual de depreciación frente al dólar oscila alrededor de 1,2%, bien debajo de la inflación, lo que sigue aumentando la valuación real de la moneda.
Brasil: el novillo gordo se paga US$ 4,01, catorce centavos más que la semana pasada. Se conjugaron, en partes iguales, un aumento de su valor en reales y una apreciación de la moneda, que pasó de 5,32 a 5,23 por dólar. Las exportaciones de mayo completaron 127.00o toneladas (t) t peso embarque, un 18% menos que en 2020.
Uruguay: el novillo para exportación vale US$ 4,07, siete centavos más. La faena de la semana pasada fue de 45 mil animales, 19% menor a la previa y 7% más baja que el promedio de las últimas diez. La proyección de exportaciones para mayo es igual a las registradas un año atrás.
Precios extra Mercosur
Se indican los valores de novillo terminados en plazas seleccionadas, expresados en US$ por kilo carcasa.
Estados Unidos: 4,21
Unión Europea: 4,97
Australia: 5,00
En EE.UU. se mantuvo igual, en Europa cayó cuatro centavos y en Australia, dos. La variación en Europa estuvo especialmente influenciada por la depreciación del euro y en Australia sólo por el tipo de cambio.
Fuente: Valor Carne