Minerva – Marfrig: nueva propuesta; con contrato vigente “el negocio no cae”

Las empresas Minerva y Marfrig han informado que la primera ha presentado una nueva propuesta a la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia de Uruguay (Coprodec) para la adquisición de tres frigoríficos en el país. Fuentes vinculadas a la industria cárnica señalaron a verdenews.com.uy que el contrato entre ambas compañías para avanzar con la operación vence en el primer semestre de 2025 y remarcaron que mientras siga vigente, «el negocio no cae» y se buscarán alternativas para cerrarlo.
En Uruguay la operación incluye las plantas de San José, Salto y Colonia, pero ahora surge un cambio clave: Minerva revendería la planta de Colonia al Grupo Allana, un conglomerado indio especializado en la producción y exportación de carne halal.
El precio total de la compra de las tres plantas sigue siendo de US$ 150 millones, según informó Tardáguila Agromercados, pero la reventa de Establecimientos Colonia busca reducir la participación de Minerva en la faena nacional y aumentar las posibilidades de aprobación por parte de las autoridades uruguayas. Actualmente, la empresa controla cuatro plantas en Uruguay y con esta operación podría acercarse al 32% de la faena del país.
En Brasil hay incertidumbre en torno a la aprobación
Si bien esta reestructuración podría mejorar las probabilidades de aprobación, existen posturas divididas entre analistas. El banco Citi considera que la nueva estructura aumenta las chances de que la operación sea aceptada, mientras que Santander y XP Investimentos creen que persisten obstáculos regulatorios debido a la posible concentración del mercado, según señaló Globo Rural.
El Grupo Allana, posible comprador de la planta en Colonia, es un referente en la industria cárnica de la India, con negocios en más de 85 países y una fuerte presencia en la exportación de carne halal. La adquisición de esta planta podría significar una expansión en Sudamérica, alineándose con la estrategia de Uruguay de acceder a mercados como Vietnam y Malasia.
La decisión final queda en manos de Coprodec, que en diciembre rechazó la propuesta original, argumentando preocupaciones sobre la competencia en el sector. Ahora, con este nuevo esquema y cambio de gobierno al medio, se espera una definición clave en los próximos meses.