Minerva Foods prevé cerrar compra de los frigoríficos de Marfrig en julio; destaca demanda de EEUU

Minerva Foods reafirmó su confianza en la resolución de las autoridades en Uruguay luego impedir por dos veces la compra de los frigoríficos: San José, Salto y Colonia del grupo Marfrig. Recientemente presentó una nueva solicitud ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia para adquirir dichos frigoríficos, pero contemplando una inmediata reventa del frigorífico de Colonia al grupo indio Allana.
Se espera que la resolución definitiva sobre esta operación esté lista en julio de 2025, afirmó Edison Ticle, gerente financiero de Minerva Foods, en una entrevista con AgFeed.
A la vez, destacó la relevancia estratégica del mercado estadounidense para la compañía, especialmente frente a la posible imposición de aranceles a la carne australiana que actualmente ingresa a EEUU libre de impuestos.
Ticle señaló que, en contraste, la carne bovina procedente de Sudamérica ya paga un arancel del 26% para ingresar a EEUU, lo que podría generar una mejora en la competitividad relativa del producto sudamericano frente al australiano si esta situación arancelaria cambia.
Actualmente, Minerva cuenta con una capacidad de faena aproximada de 32.000 cabezas diarias en sus operaciones, consolidándose como la mayor exportadora de carne bovina de América del Sur. En 2024, del volumen total exportado por Minerva Foods, un 23% fue destinado a Estados Unidos, mientras que China representó el 21%, reflejando la importancia creciente del mercado estadounidense para la estrategia comercial de la compañía.
Aunque la compañía enfrentó pérdidas de R$ 1.560 millones (aproximadamente US$ 271,8 millones) en 2024 debido a desafíos financieros derivados principalmente del impacto cambiario y variaciones del mercado, logró superar las expectativas en ingresos, Ebitda, capital circulante y generación de caja.
Respecto a la adquisición e integración de plantas frigoríficas de Marfrig, Ticle mencionó que a pesar de algunas demoras regulatorias, especialmente en Uruguay, el proceso avanza exitosamente, permitiendo incluso un desempeño superior al esperado gracias a una cuidadosa planificación previa y estricta disciplina financiera.
Para 2025, Minerva espera un crecimiento significativo, con ingresos proyectados entre R$ 50.000 millones y R$ 58.000 millones (aproximadamente entre US$ 8.710 millones y US$ 10.098 millones) y un margen Ebitda entre 8% y 9%. La compañía cuenta con herramientas financieras para protegerse de la volatilidad cambiaria, lo que permite reducir el impacto financiero adverso, subrayó.